El Gobierno extiende el dólar soja hasta fines de octubre

El ministro de Economía, Sergio Massa, trabaja para fortalecer las reservas del BCRA y, en ese marco, anunció una extensión del programa dólar soja 4.

29/09/2023 | Medida oficial

El Gobierno resolvió prorrogar la duración del programa dólar soja 4, que estaba previsto que terminara este 29 de septiembre. La decisión la tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, tras conversar con productores sojeros de Rosario, Santa Fe, respecto de cuanto stock hay para liquidar.

Si bien si bien no hay mucha soja pendiente de liquidación, lo cierto es que esta extensión del dólar soja 4 podría significar una recaudación de u$s1200 millones, estiman desde el Gobierno. Se trata de un dato clave en un contexto en el que Massa trabaja con foco en lograr un fortalecimiento las reservas del Banco Central (BCRA), para llegar con mayor robustez al lunes post elecciones (que serán el 22 de octubre próximo).

Aunque aún no se conocen detalles de la extensión, lo que se indicó es que la prórroga podría ser hasta mediados de octubre y mantendrá la modalidad de esta versión del Programa de Incremento Exportador (PIE), que permite liquidar el 75% a dólar oficial y el 25% restante es de libre disponibilidad, es decir, que puede canalizarse a través de los dólares financieros.

¿Cómo fue el balance del dólar soja 4?

La comercialización de soja superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE IV) que estaba previsto que finalice este viernes pero se prorrogará.

En rigor, desde que se puso en marcha el tipo de cambio diferencial para la soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.

El Gobierno restableció "de manera extraordinaria y transitoria" el PIE para la soja, con la particularidad de que, en lugar de determinar un tipo de cambio diferencial, el estímulo estuvo en que los exportadores tuvieron libre disponibilidad sobre el 25% de las divisas que liquiden. 

Fuente: Ambito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057