Argentina entre los países más afectados por pesca ilegal

El trabajo detalla que aproximadamente el 60% de los buques involucrados en esta actividad ilegal son de origen asiático, principalmente de China.

18/09/2023 | Actualidad

Un reciente estudio realizado por la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP), reveló que Argentina se encuentra en el tercer puesto entre los países más afectados por los efectos negativos de la pesca ilegal a nivel global mientras que ocupa el primer lugar en América Latina.

El presidente de FULASP, Raúl Cereseto, detalló que estos resultados son producto de una investigación llevada a cabo durante el primer semestre del año.

El estudio se realizó con el el cruce de datos de un estudio interno, basado en informes de expertos en la materia, junto con informes de diversas organizaciones internacionales, de acuerdo a lo publicado por el portal de noticias Escenario Mundial.

En este sentido, el informe describe que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) genera pérdidas millonarias a las naciones en desarrollo mientras que a nivel global las pérdidas se estiman en hasta USD 50 mil millones.

Argentina experimenta pérdidas anuales de hasta 3,500 millones de dólares, ubicándose en segundo lugar detrás de África, que pierde casi 12,000 millones de dólares en su conjunto, y por delante de Indonesia, donde se calcula que se roban 4,000 millones de dólares.

Y contemplando a nivel regional, el país encabeza el ranking de mayores pérdidas económicas en América Latina, registrando valores casi siete veces mayores que Perú (USD 500 millones) y unas doce veces más que Chile (USD 300 millones).

Asimismo el trabajo detalla que aproximadamente el 60% de los buques involucrados en esta actividad ilegal son de origen asiático, principalmente de China, mientras que el 25% restante pertenece a embarcaciones de países de América Latina, África y Europa en proporciones similares.
 
Impacto negativo
 

Por otra parte, el documento advierte que los impactos negativos de esta actividad en la economía de los países son considerables. Particularmente para Argentina, que más allá de las pérdidas económicas, las empresas nacionales que exportan a los mismos destinos que los barcos ilegales pierden competitividad y los costos operativos resultan significativamente mayores.

Del mismo modo el informe resalta que esta actividad ilegal “pone en peligro la diversidad de vida marina, la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de los recursos pesqueros como fuente de proteínas, y los medios de subsistencia de las personas vinculadas con esta industria”.

En línea con esto, Raúl Cereseto criticó que este conflicto fue transversal a todos los Gobiernos argentinos, y que sin embargo ninguno pudo abordar de manera firme esta situación. Y concluyó diciendo que “es vital que esta problemática sea incorporada en la agenda de temas urgentes de cara a la próxima gestión, sea cual fuere el resultado de las elecciones generales de octubre”

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057