.: MOMENTO DE CAMPO :.

Ventas de maquinaria agrícola cayeron en el primer semestre

Retrocedieron un 19,5% interanual en términos reales. Sin embargo, están un 3,1% por encima del promedio de los últimos 5 años.

04/09/2023 | Informe BCR

Las ventas de maquinarias agrícolas retrocedieron 19,5% interanual en el primer semestre del año 2023, pero esa cifra es 3.1% mayor a la de igual periodo de 2022, como consecuencia de la sequía y las dificultades de los productores.

En tanto que la facturación del segundo trimestre de 2023 alcanzó a  AR$ 126.601 millones, un 60,7% por encima de las ventas en pesos corrientes del mismo trimestre de 2022, der acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, sobre la base de datos del INDEC.

Sin embargo, esta comparación no resulta pertinente dado que no tiene en cuenta los efectos de la inflación. Para ello, se recalculó la serie llevando todos los precios a “precios actuales” utilizando como deflactor el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según esos cálculos, se observa que la facturación en el segundo trimestre se 2023 resultó en realidad un 14% inferior a la del mismo trimestre del año pasado, pero se encuentra alineada con el valor promedio de los últimos 5 años para dicho trimestre.

Si se analizan los datos en términos semestrales, tomando como base la deflacción realizada para que los precios resulten comparables, se puede observar que en el primer semestre de 2023, las ventas ascendieron a AR$  224.512 M, un 19,5% por debajo del mismo período de 2022, pero un 3,1% por encima del promedio de los últimos 5 años.

A pesar de la sequía, el 2022 fue un año de gran dinamismo para las maquinarias agrícolas, como bien se detalla en esta nota, que puntualiza en la provincia de Santa Fe.

Lo más afectado fue la venta de sembradoras, que cayó en términos interanuales y también respecto del promedio.

Al analizar la facturación del semestre por tipo de maquinaria agrícola, siguiendo el mismo criterio de llevar todos los importes a precios actuales, se observa lo siguiente:

•    Lo más vendido fueron los tractores, alcanzando un importe de AR$ 99.453 M. Este producto fue el único que tuvo un aumento interanual, del 5%, mientras que sus ventas subieron un 7% si se compara con el promedio de los últimos 5 años en el primer semestre.

•    En segundo lugar, se ubicaron los implementos (en este rubro se incluyen pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, implementos de acarreo y almacenaje de granos, y otros implementos), los cuales totalizaron una facturación de AR$ 56.488 M a precios actuales, disminuyendo un 19% interanual, y un 12% por debajo del promedio quinquenal.

•    En tercer lugar, estuvieron las ventas de cosechadoras, por un importe de AR$ 40.868 M. En relación con el primer semestre de 2022, la facturación de estas máquinas cayó un 24%, pero se mantuvo un 13% por encima del promedio de los últimos 5 años.

•    Por último, se ubicaron las sembradoras, cuyas ventas fueron las que mayor contracción mostraron. Con un valor de AR$ 27.703 millones, las ventas de sembradoras cayeron un 54% en comparación con el primer semestre de 2022.

La venta de cosechadoras  en el primer semestre de 2023 sufrió una caída interanual del 32% y cayó un 22% respecto del promedio de los últimos 5 años, mientras que los precios aumentaron un 12% y 6% en el mismo período, respectivamente, en términos reales, es decir, despejando el efecto de la inflación.

En el caso de los tractores, las unidades vendidas en la primera mitad de 2023 aumentaron un 1%, y un 23% en comparación al promedio del último lustro. Los precios, por su parte, se incrementaron un 4% en términos reales, tanto en términos interanuales como respecto del promedio.

Por el lado de las sembradoras, la cantidad vendida cayó un 50% interanual, en simultáneo con una caída de las cotizaciones del 9% que pudo haber estado explicada, en parte, por la caída de la demanda.

La fuerte reducción de la demanda de sembradoras puede estar explicada por el hecho de que, por un lado, son de las maquinarias agrícolas más caras, con precios que promedian los 41 millones de pesos (a precios promedio del segundo trimestre de 2023).

A ello se suma que que los productores se encuentran en una situación de importantes dificultades financieras, producto de tres años consecutivos de sequía.

Si se compara con el promedio de los últimos 5 años, la cantidad de sembradoras vendidas cayó un 36%, al mismo tiempo que los precios aumentaron 21% en términos reales.

Por último, las cantidades de implementos agrícolas vendidas disminuyeron un 29% interanual y un 20% respecto del guarismo promedio, en simultáneo a un aumento de precios del 14% y 38%, respectivamente.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057