.: MOMENTO DE CAMPO :.

Visitan la cooperativa apícola ?El Espinal? de Paraná

El coordinador nacional del Programa Pequeñas Donaciones, Francisco López Sartre, visitó la cooperativa apícola que recibió financiamiento gestionado por la provincia. 

18/08/2023 | Autoridades de Nación

En el marco del financiamiento gestionado por el gobierno provincial para la cooperativa apícola El Espinal, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, acompañó la visita del coordinador nacional del Programa Pequeñas Donaciones, Francisco López Sartre.

Dicha visita responde al seguimiento del proyecto Protección de las abejas y Conservación de la Biodiversidad, presentado por la cooperativa El Espinal, en el marco del Programa Pequeñas Donaciones; programa cuya convocatoria fue gestionada por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, asesorando a su vez técnicamente a las organizaciones participantes.

Acompañados por el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, los representantes del proyecto Protección de las abejas y Conservación de la Biodiversidad, recibieron la visita del coordinador nacional del Programa Pequeñas Donaciones (PPD), Francisco López Sartre, para realizar un recorrido en la cooperativa y conocer los avances del mismo.

Incorporar la genética

En este sentido, Amavet señaló que "desde la provincia gestionamos la convocatoria de este Programa Pequeñas Donaciones, difundimos las herramientas y somos quienes traccionamos en el territorio las demandas. En esta oportunidad, pudimos acercar esta importante herramienta de financiamiento a través de un Aporte No Reintegrable a esta cooperativa apícola que hoy estamos visitando y siendo testigos de su evolución y trabajo durante este tiempo”.

De esta manera, gracias a la gestión del gobierno provincial, el proyecto Protección de las abejas y Conservación de la Biodiversidad, que funciona dentro del Área Natural Provincial Protegida La Porota y pertenece a la cooperativa apícola El Espinal, pudo ser financiado.

Este proyecto asociativo, que beneficia a 72 productores y productoras, tiene como objetivo incorporar colmenas y genética para aumentar la productividad y utilización de equipamiento disponible, aplicando apiarios centinelas para la conservación y monitoreo de enfermedades de las abejas y conservación de la biodiversidad de área natural protegida.

Ampliar la productividad

Dentro de las iniciativas estratégicas se pueden enumerar, la conservación de paisajes por parte de comunidades, agroecología innovadora climáticamente inteligente, plataforma de diálogo de políticas y planificación entre organizaciones y los gobiernos.

Con el financiamiento recibido se logró fortalecer la compra de material inerte para ampliar la productividad y las terminaciones de la sala de procesamiento de propóleos con el fin de mejorar el agregado de valor de otros productos derivados de la colmena.

Amavet resaltó la labor de las organizaciones que promueven este tipo de proyectos y se comprometió a seguir acompañando a la cooperativa para el crecimiento y la sinergia de las organizaciones que lo integran junto al gobierno provincial, representantes de pueblos originarios y ambientalistas comprometidos con la agroecología.

"Estamos convencidos que los proyectos tienen que ser productivos y ambientales. Para que sean ambientales tienen que ser sustentables. Bajo esta premisa desde el inicio de nuestra gestión, nos comprometimos a impulsar y hacer gestores de políticas públicas que cubran las demandas de organizaciones de productores -como en esta oportunidad la Cooperativa Apícola -, que tienen desafíos, proyectos y demandas que hacen a seguir progresando como organización".

El programa PPD

En Entre Ríos durante los años 2022 y 2023 se están ejecutando dos proyectos con 39.494 dólares en donaciones del PPD, uno de ellos corresponde a esta cooperativa apícola de La Picada.

Este programa forma parte de una iniciativa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La metodología en Argentina ha sido exitosa para facilitar el desarrollo de capacidades, que a su vez garantiza una mejora de los medios de subsistencia a nivel local, generando ingresos complementarios, como es el caso del ecoturismo, el uso de especies nativas para su producción, consumo y elaboración de productos.

“Agradecemos el trabajo articulado y todo el esfuerzo aportado por Francisco López Sartre como representante del PPD en la Argentina; al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación, por acordar el financiamiento con este organismo internacional, y al esfuerzo de toda la cooperativa El Espinal por colaborar y trabajar incansablemente para que este proyecto sea hoy una realidad”, concluyó Amavet.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057