Prevén una buena cosecha de aceitunas

Pese a que se logró una recuperación en volumen del 123% respecto al año pasado, preocupa la falta de financiación.

04/03/2013 | Mendoza

No todas son malas noticias para el sector olivícola. En medio de una situación económicamente compleja, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) lanzó un pronóstico de cosecha de olivos que muestra una clara mejoría respecto al año pasado, según publicó Los Andes.

Esta temporada se cosecharían un total de 80.524 toneladas de aceitunas, de las cuales 59.136 tendrían destino a conserva y 21.388 toneladas se destinarían a la producción aceite.

Estos números significan una mejoría del 123,65% respecto a 2012, cuando se cosecharon 36.003 toneladas, según el pronóstico del IDR de ese año. Cabe aclarar, que en cada relevamiento el Instituto considera que puede existir hasta un 10% de margen de error, ya sea por mayor o por menor producción.

Dentro del territorio mendocino, el departamento de Maipú será el que más aceituna aportará. Según el pronóstico se levantarán 31.192.566 kilos de la variedad Arauco. En el resto de la provincia se cosecharán otros 18.447.208 kilos de esta variedad.

San Rafael, por su parte, tiene casi un 50% más de superficie olivícola que Maipú, pero su aporte este año será de 10.710.030 kilos de aceitunas. Esa cantidad corresponde a la variedad Arbequina. En tanto, el resto de Mendoza, logrará una cosecha aproximada de 1.338.881 kilos de este tipo de aceituna.

Cecilia Fernández, jefa del Área de Desarrollo Frutícola del IDR, explicó que las plantas de aceituna Arauco están principalmente en Maipú y se producen a través del sistema tradicional. Esto da lugar a árboles muy grandes con mucha producción. Esta variedad, es utilizada mayormente por la industria conservera.

La Arbequina, por el contrario, se produce con plantas mucho más chicas con una mayor densidad por hectárea. En este caso, el principal destino de las aceitunas es convertirse en aceite.

Continuando con el pronóstico, el IDR estima que en Mendoza se podrán cosechar 9.288.808 kilos más de aceitunas aceiteras, mientras que las conserveras restantes son 9.496.655 kilos. Todo esto da la suma de 80.524.147 kilos de aceituna.

Se completa así un pronóstico con mucho mayor volumen que el año pasado. En este sentido, Fernández aclaró que en 2012 tuvo lugar una cosecha "especialmente mala".

"Si bien la diferencia con 2012 es notable, este año la producción está dentro de los parámetros normales", aseguró la jefa del Área de Desarrollo Frutícola del IDR.

Consultada sobre la posibilidad de abandono de fincas olivícolas, por la crisis de rentabilidad del negocio, Fernández reconoció que algunas propiedades han tenido dificultades para producir. No obstante, como punto a favor destacó la capacidad de la planta del olivo para recuperarse y seguir produciendo luego de una época de pocos cuidados.

Falta financiamiento

Un experto del negocio olivícola, Rodolfo Vargas Arizu, consideró que la recuperación de los volúmenes de cosecha es un dato positivo.

Sin embargo, comentó que sería mejor noticia en un año de condiciones económicas normales.
"El sector productivo está descapitalizado y el sector industrial con muy pocas posibilidades de financiar la cosecha", indicó.

"Los costos son cada año más altos. Se nota en la mano de obra y también en otros puntos gastos como los aranceles de exportación. Además, el tipo de cambio atrasado casi anula completamente las posibilidades de financiación", continuó el experto.

Las mismas preocupaciones manifestaron desde la Cámara Olivícola Riojana, desde donde advirtieron que "a pesar de haber proyectado una importante producción de aceitunas, la cosecha no podrá ser levantada en su totalidad por falta de mano de obra y de asistencia financiera a los productores", según informó diario Clarín.

Vargas Arizu teme que ocurra lo mismo en Mendoza. "La industria conservera se encuentra en las mismas malas condiciones económicas", señaló.

Más allá de las dificultades para levantar la cosecha, en vistas a la temporada 2013, el profesional se lamentó al decir que "las perspectivas no son buenas".

"En el plano internacional ha levantado el precio del aceite de oliva, lo cual es positivo, pero Argentina ha perdido muchos mercados en los últimos años y será muy difícil recuperarlos con el tipo de cambio tan atrasado", indicó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057