.: MOMENTO DE CAMPO :.

Según la OMSA Argentina ya es libre de gripe aviar

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) publicó en su sitio web la declaración enviada por el Senasa, luego de que se cerrara el último brote que había surgido en una granja comercial.

17/08/2023 | Sanidad

Así lo hizo al validar, a través de la publicación en su sitio oficial, el informe que elaboró el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el que autodeclara a la Argentina como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), en cumplimiento de las recomendaciones del organismo internacional, luego de cerrar el último brote en aves comerciales.

“Con respecto al comercio internacional, esta validación y publicación del informe del estatus sanitario de la Argentina como libre de la enfermedad por parte de la OMSA, tiene como fin recuperar los mercados de exportación de nuestro país”, subrayó el Senasa.

AVAL MUNDIAL POR LA GRIPE AVIAR

Ante la culminación de las acciones sanitarias en el último brote de IAPP en aves de corral (circuito comercial), el Senasa elevó a la OMSA un documento detallado con todas las acciones sanitarias realizadas desde el comienzo del brote, que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad.

“Luego de transcurridos más de 28 días desde la finalización de las tareas de despoblamiento, que incluye la disposición final y la limpieza y desinfección de las granjas afectadas, se logró el cierre del último de los 18 brotes de IAAP en establecimientos comerciales registrados en el territorio nacional“, recordó el Senasa.

Asimismo, el organismo sanitario resaltó que desde junio de este año no se han detectado nuevos brotes en aves de corral, conforme a la vigilancia epidemiológica aplicada.

Solo aparecieron los primeros casos en mamíferos, puntualmente en lobos marinos muertos en Tierra del Fuego y Río Negro, pero que no afectan a estas gestiones.

En este sentido, el documento elaborado por la Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA) del Senasa describe las medidas adoptadas desde la confirmación del primer brote en febrero de 2023, las acciones de sacrificio y desinfección, y la vigilancia epidemiológica realizada, que sustentan el estatus de país libre según el Artículo 10.4.6 del Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OMSA.

EXPORTACIONES

Asimismo -añadió el Senasa-, el trabajo para el reconocimiento de la zonificación de IAAP con los países de destino de las mercancías continúa activo y priorizado, a fin de lograr la máxima estabilidad para el comercio de los productos de nuestro país, teniendo en cuenta la posibilidad de un nuevo brote.

Además, el organismo recordó que la emergencia sanitaria continúa vigente, a través de las tareas de vigilancia epidemiológica y de prevención en todo el territorio nacional.

Cabe recordar que es obligatorio notificar ante el Senasa si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio, a través de los siguientes canales:

-Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana.

-Llamando al teléfono 11 5700 5704

-A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store;

-Escribiendo al correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar

-Por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057