Así lo afirmó el Lic. Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada, en la exposición realizada el miércoles en el auditorio de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
El evento organizado por la Bolsa de Cereales junto a la Cámara Arbitral de Cereales y el Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, permitió que el profesional brindará detalles del escenario climático que promete recuperar la producción en los próximos meses.
Heinzenknecht destacó que está garantizado un piso de lluvias normales, sobre todo para la región del NEA, aunque la "intensidad no será la misma". Sostuvo que será un fenómeno del Niño que afectará de forma positiva y confirmó que habrá alguna precipitación hacia finales del mes de agosto y principios de septiembre.
TIPS DE LA CAMPAÑA
El profesional enumeró algunos tips de la campaña, que se detallan a continuación:
.- Tomar decisiones de manejo considerando un sostenido mejoramiento del patrón pluvial. Las lluvias normales son suficientes para mantener los perfiles con buen nivel de humedad.
Si bien se pueden dar irrupciones de aire frio durante el mes de AGOSTO, invierno dista mucho de poder comprarse con el frio escenario que dominó el año pasado y condicionó fuertemente la oferta de agua de todo el trimestre.
.- Monitoreo de distribución de lluvias con pronostico de mediano plazo y manejo agronómico menos austero.
.- PRECIPITACIÓN
Las lluvias tienen mayor probabilidad de mostrar un comportamiento dentro de los valores normales o corrimientos algo positivos. Estas perspectivas tienden a afianzarse avanzando sobre la primavera.
.- TEMPERATURA
Se espera que el transito de lo que resta de AGOSTO se mantenga con temperaturas moderadas, con una tendencia positiva para el semestre cálido pero no con el rigor de la campaña pasado. Bajo riesgo de heladas tardías.
"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%.
En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.
El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.
La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.
En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.