.: MOMENTO DE CAMPO :.

Abrirán un nuevo cupo para que se exporte más maíz

Anoche, diversas fuentes del sector estimaban que se podría llegar a comunicar la habilitación de poco más de 3 millones de toneladas del cereal. De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondaría los US$ 750 millones.

18/04/2012 | Se espera un anuncío

Anoche, diversas fuentes del sector estimaban que se podría llegar a comunicar la habilitación de poco más de 3 millones de toneladas del cereal. De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondaría los US$ 750 millones. Según la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), el país tiene producción como para permitirse un volumen todavía mayor: 7 millones de toneladas. Para Martín Fraguío, director ejecutivo de la entidad, si se suma la cosecha esperada (21 millones de toneladas) al remanente de cereal del ciclo anterior (casi 2 millones), la producción disponible alcanzaría los 23 millones de toneladas. Descontando que el Gobierno quiere que 8 millones de toneladas queden en el mercado interno, con 7 millones del nuevo saldo exportable, más otros 7,5 millones ya autorizados, la Argentina podría colocar en el exterior unos 15 millones de toneladas. Sin embargo, quien comunicará el volumen que finalmente se dejará exportar será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El funcionario citó a las 17 a su despacho a los integrantes de la Mesa del Maíz, donde participan, entre otros sectores, los exportadores de granos. Allí hoy debutará la nueva cámara de exportadores cercana al Gobierno, creada por un hombre estrechamente vinculado con Moreno: Ider Peretti. Antes de autorizar el nuevo saldo, Moreno se fijará cuántas toneladas declararon hasta el 31 de marzo pasado los productores, acopios y cooperativas en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), que es manejada por funcionarios de su área. En el sector hasta ayer era un misterio cuántas toneladas efectivamente se habían declarado. Es más, algunas fuentes señalaban que no hubo mucho interés de los productores en informar, en un año en que, además, el maíz se vio golpeado por la sequía. Según trascendió, ni siquiera el Ministerio de Agricultura de la Nación tenía hasta anoche un conocimiento del número exacto informado por los productores. Moreno y Norberto Yauhar, el jefe de la cartera de Agricultura, mantienen una interna por el control comercial. En noviembre pasado, por ejemplo, cuando Comercio Interior se resistía a conceder un saldo exportable de trigo argumentando que no había declaraciones suficientes, Agricultura pidió que por correo electrónico los productores informaran su existencia de mercadería.

El ojo de Moreno "Veremos qué dice ahora Moreno, ya que antes de exportar él siempre quiere ver cuál es el número que da como declarado", dijo un exportador que asistirá al encuentro. "De todos modos, pensamos que la cifra podría estar cerca de 3,5 millones de toneladas", agregó. A la par del nuevo cupo de exportación, también se anunciaría que unos 8 millones de toneladas deberán quedar para abastecer el mercado interno. Por otra parte, los exportadores dan por hecho que para la distribución del cupo de venta al exterior se seguirán las líneas generales de un esquema que se viene aplicando en trigo: esto es, darles los permisos de embarque, conocidos como ROE, a quienes ya tienen comprada la mercadería. En este contexto, hay dudas sobre el impacto que podrá haber en el mercado por la medida. Hasta el 11 de abril, los exportadores tenían adquiridos 10,9 millones de toneladas, por encima de los 7,5 millones de toneladas autorizadas a embarcar hasta el momento. "Teóricamente ya tienen maíz comprado y no tendría un efecto (sobre los precios)", evaluó Javier Buján, de Kimei Cereales.

Fuente: La Nacion - Fernando Bertello

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057