.: MOMENTO DE CAMPO :.

La molienda de soja del semestre es la más baja en 12 años

En cambio, el girasol, que resistió el fenómeno climático, se está procesando en cifras récord, según estadísticas de Ciara-CEC. Veranito del maíz por el dólar especial.

08/08/2023 | Actualidad

La histórica sequía que afectó la campaña 2022-23 a la región agrícola núcleo de la Argentina malogrando muchas cosechas, está manifestando ahora sus consecuencias en la industria, especialmente en la de la soja, en la cual se registra una importante disminución de la molienda del poroto.

En cambio, el girasol un cultivo más resistente a la falta de agua y que por eso se cultiva en regiones marginales respecto del núcleo agrícola, tuvo una buena cosecha y le dio buenas pepas a las fábricas de aceite.

Así lo refleja el Monitor Agroindustrial publicado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, que proyecta la molienda de soja sea la peor en 20 años, partiendo de que el desplome de la cosecha provoca que el complejo oleaginoso sufra la falta de materia prima para procesar.

Soja

En números, Ciara CEC informó que en el primer semestre del año la industria dela soja procesó 14,9 millones de toneladas, el menor volumen de los últimos 12 años.     

La cifra marca una caída de 5,1 millones de toneladas con respecto al mismo período del año pasado y de 7,1 millones si se compara con el mismo período de 2021

En junio terminó de ratificarse esta tendencia, con una molienda que pasó de 3,49 millones de toneladas en mayo a 3 millones en junio, de acuerdo al resumen de Infocampo. Esta reducción de casi 500.000 toneladas afectó de manera negativa el uso de la capacidad instalada, que bajó de 59% a 51%.

Otra consecuencia es que la menor producción de aceite y harina de soja generó una caída importate en el  ingreso de divisas.

En junio se exportaron 376.558 toneladas de soja, por debajo de las 556.000 toneladas del mes previo. Por el lado de las harina, las diferencias son aún mayores: en ese mes de despacharon 1,28 millones de toneladas, mientras que mayo se comercializaron 2,1 millones. Si se compara con junio 22, la brecha es aún mayor, porque se exportaron 2,6 millones.

Maíz

En cambio, el nuevo tipo de cambio diferencial impulsó las ventas de maíz y julio cerró con operaciones por 3,1 millones de toneladas de acuerdo las estadísticas del CIO Granos.

Girasol

En el sexto mes del año, también cayó la molienda de girasol. En total, se procesaron 348.000 toneladas, un retroceso de 72.000 toneladas con respecto a mayo. Pero pese a este dato negativo, la oleaginosa continúa con el acumulado récord de la década.

De acuerdo a Ciara-CEC, entre enero y junio de 2023 se procesaron 2,05 millones de toneladas, el valor más elevado de los últimos diez años. En tanto, la segunda cifra más elevada fue el año pasado, con 2 millones de toneladas.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057