.: MOMENTO DE CAMPO :.

Advierten un eventual aumento en los peajes de la hidrovía

El Centro de Navegación manifestó su preocupación respecto de un posible aumento en el peaje del Sistema de Navegación Troncal. Consideran que en el actual contexto climático la tarifas deberían bajar.

18/07/2023 | Logística

El Centro de Navegación, que representa a los agentes marítimos y a los armadores de buques, remitió una nota al interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, para advertirle la inconveniencia de aprobar un aumento en las tarifas de peaje de la hidrovía.

"El monto a ser cobrado a los usuarios por medio de dicho peaje debe poseer razonabilidad y guardar relación directa con la contraprestación y servicio a ser brindados a los usuarios", afirma la carta firmada por su titular, Julio Delfino.

Agrega que " las obras de dragado de profundización y mantenimiento, ensanche y balizamiento , deberían contemplar las reales necesidades que los usuarios de la vía navegable tienen, garantizando la seguridad de la navegación y el resguardo del medio ambiente , potenciando el transporte por agua desde y hacia los puertos argentinos".

Para el Centro de Navegación, "quienes actualmente ejecutan las obras y servicios de mantenimiento de la Hidrovía han visto amortizado sus costos durante más de 25 años, por lo que en caso de darse una "variación en la tarifa del peaje, debiera ser claramente hacia una baja de su precio, considerando sobre todo un contexto de bajante extraordinaria, sequía inédita y de crisis económica".

La entidad recordó lo "prioritario y estratégico" que es relicitar internacionalmente la "modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, respetando un sistema de concesión por adjudicación a riesgo empresario y sin el aval del Estado, conforme los propios lineamientos propuestos por medio del Decreto 949/2020".

"Estamos convencidos de la importancia estratégica que reviste mejorar la infraestructura de los puertos y las vías navegables Y la necesidad de que dichas iniciativas sean encauzadas bajo un análisis integral y sostenible que permita lograr una baja de costos logísticos y la obtención de una mayor competitividad para el crecimiento de nuestras exportaciones e importaciones", remarcó el Centro de Navegación.

Fuente: transporteylogistica.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057