.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cómo quedará el congreso a partir del 10 de diciembre?

En un mes serán las elecciones PASO que definirán las candidaturas presidenciales y los diputados y senadores nacionales definitivos, de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre.

17/07/2023 | Informe electoral 2023

Cómo será la distribución de fuerzas en Diputados y Senado, qué legisladores llegan y quiénes abandonarán sus bancas. Sus vínculos con el agro.

Este año no sólo habrá recambió ejecutivo, sino también, legislativo: se renuevan 130 bancas de diputados -la mitad en cada una de las Provincias- y 24 de senadores -Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz-. El próximo 22 de octubre, en la elección general, más allá de que haya o no balotaje, quedarán definidos los nuevos ingresantes al Congreso.

Desde el 10 de diciembre, Juntos por el Cambio tendría en su poder poco más de 120 Diputados, transformándose así, en la primera minoría de Diputados, pero sin quórum propio, ya que necesitaría 129 legisladores. En esa Cámara, los bloques de Consenso Federal, Provincias Unidas y la Libertad Avanza se volverían clave para lograr el quórum y alcanzar acuerdos

En relación con el Senado, tendría lugar un hecho histórico: desde el regreso a la democracia, el Peronismo dejaría de ser la primera minoría, que pasaría a manos de Juntos por el Cambio. Para ello serán cruciales los resultados electorales en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, San Juan y San Luis.

De concretarse los resultados proyectados, el bloque de senadores cambiemitas, con sus aliados, conformarán la primera minoría, pero no les alcanzará para el quórum propio, de 37 senadores. Las terceras vías -reducidas a un puñado de 3 legisladores- seguirán siendo clave en las negociaciones para lograr sesiones y sancionar leyes.

Asimismo, podría darse cambios en las presidencias de las comisiones, en especial en Diputados, donde Juntos por el Cambio se quedaría con el mayor número, sumado a potenciales presidencias de los liberales y la izquierda.

En Senado, también habrá nueva repartición de comisiones, sólo que el sistema de asignación es por bloques, obligando a las fuerzas a mantenerse unidas.

En las listas de diputados y senadores nacionales, que se cerraron el pasado 24 de junio, se oficializaron 27 precandidatos vinculados al agro con chances de ingreso, es decir, representantes que son productores agropecuarios o provienen de familia productora, ingenieros agrónomos o de carreras afines, o que han tenido una carrera política vinculada al sector -ex ministros de agricultura o producción-.

Ahora bien, poco más de una docena de esos precandidatos poseen reales chances de alcanzar sus bancas. Luego hay un puñado que podrían ingresar, pero dependerá de la performance de la alianza que representan o de la interna a superar. Por último, hay un grupo con chances casi nulas, ya que los antecedentes electorales y la matemática le son adversos.

Brasil empezó en el 2007 con una bancada de 7 legisladores y, hoy, tiene casi el 60% de los representantes del agro, en cada una de las Cámaras, donde la mayoría son de extracción urbana, y sin vinculación con el agro, que apoyan el desarrollo de políticas públicas agropecuarias que, a fin de cuentas, también benefician al país.

El sentido de pertenencia de los legisladores se nutre del Instituto Pensar Agropecuaria, un think tank agro, que reúne a las principales cadenas de productores e industria, donde consensuan las propuestas que luego, el Frente Parlamentario Agropecuario tracciona.

Fuente: barbechando.org

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057