.: MOMENTO DE CAMPO :.

La faena vacuna creció 13% durante el primer semestre

El contexto de seca que imperó durante los primeros meses del año, resulta determinante al momento de analizar los números de faena y producción del primer semestre, indica un reciente reporte del Rosgan.

12/07/2023 | La más alta desde 2009

El mismo señaló que, de acuerdo a los datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), se confirmó una faena de 7.321.403 vacunos en lo que va del año, cifra que resulta un 13% superior a la registrada durante el primer semestre del año pasado y las más alta desde el año 2009 cuando, producto de otra gran sequía, se llegó a faenar un total de 7.796.914 animales.

Sin embargo, a diferencia de aquel entonces la cantidad de kilos logrados por animal faenado resulta sustancialmente mayor, unos 226 kilos promedio por res en gancho este año contra 210 kilos en 2009.

Esta mejora en los pesos de faena que se ha venido gestando en los últimos años permitió en cierto modo morigerar las pérdidas que inevitablemente dejan contextos climáticos como los registrados. Si bien este año claramente se percibe el efecto de la seca en una baja de los pesos medios de faena, la caída resulta sustancialmente menor a la registrada durante la seca anterior la cual se dio precisamente en un contexto de escasos incentivos para la producción.

A su vez, este año el rol que jugaron los feedlots en los primeros meses fue fundamental. De no haber sido por la receptividad que mostraron los corrales durante los meses más críticos de salida de hacienda, las pérdidas en producción de carne hubiesen sido mayores.

En efecto, durante el primer semestre de este año los feedlots recibieron 2,87 millones de animales terminados, un 13% más que lo registrado un año atrás y nuevamente el número más alto desde 2009 cuando se encerraron más de 3,1 millones de cabezas.

Pero, a diferencia de aquel donde las salidas de esos animales recién se vieron plasmadas en la segunda mitad del año con una fenomenal oferta de 3,25 millones de animales, en lo que va de este año los feedlots llevan volcado al mercado un total de 2,45 millones de animales terminados. Medido como aporte a la faena, este número representa el 34% de la faena total, un porcentaje que lejos de mostrar los altibajos de años anteriores, ha logrado estabilizarse e incluso aumentar ligeramente permitiendo amortiguar en cierto modo este tipo de adversidades climáticas.

Para el segundo semestre, la misma estacionalidad de salida que presentan los corrales lleva a proyectar una mayor oferta de hacienda terminada. En 2009, los feedlots pasaron de aportar el 29% de la faena total en el primer semestre al 39% durante la segunda mitad del año. Si bien este año el porcentaje aportado por el feedlot durante la primera mitad del año resulta mayor (34%), pareciera haber encontrado cierto límite al crecimiento, debido al adelantamiento observado en el proceso de llenado.

En efecto, si observamos el Índice de Reposición, indicador que mide la cantidad de hacienda que ingresa al feedlot en relación a la que sale durante un mismo período, vemos claramente este adelantamiento de prácticamente un mes tanto en el llenado corrales como del inicio del vaciamiento, dando paso a partir de esta segunda mitad del año a una paulatina recomposición de las recrías a campo.

En concreto, sistemas de producción más estabilizados en lo que refiere a ganancias de peso a campo, sumado a una buena articulación y manejo de los corrales, está permitiendo transitar esta “post-seca” de manera más eficiente.

En la medida que los campos continúen evolucionando favorablemente y se logre recomponer nuevamente los sistemas de recría como eslabones claves en la integración con el corral, la producción ganadera podrá hacer frente a este tipo de eventos minimizando los altibajos en su camino al crecimiento.

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057