.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos faenó 12% más de carne porcina respecto al 2022

La provincia faenó casi 794.000 cabezas porcinas durante 2022, lo cual representa un incremento interanual del 12,14%.

10/07/2023 | Datos oficiales

Según datos obtenidos mediante guías ganaderas, sistema electrónico para productores de Entre Ríos que registra el transporte de hacienda, la provincia faenó casi 794.000 cabezas porcinas durante 2022, lo cual representa un incremento interanual del 12,14%.

Estas cifras expresan más del 10% de la producción nacional, que durante el año pasado alcanzó el récord de 7.666.022 cabezas faenadas y 723.88 de toneladas de carne producida, creciendo de este modo un 3,9% comparando con 2021. Dicho impulso se debe, en gran parte, a una mayor demanda interna.

Lucio Amavet, Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, precisó que, de la faena total, las cerdas representaron un 1,7%, los machos enteros inmunocastrados (MEI) un 29,5%, los cachorros/as un 14,9%, los lechones un 0,1%; mientras que la categoría mayoritaria fueron los capones, con un 53,9% del total.

A su vez, indicó que, del total de la faena 2022, el 60,21% se realizó fuera de la provincia (477.966 cabezas totales) y que el 39.79% restante se faenó dentro de la provincia. Este número corresponde a 315.889 cabezas totales. Por lo tanto, se mantuvieron de cierto modo las proporciones de 60/40 por ciento del año anterior.

"Afortunadamente, este año sumamos dos nuevos establecimientos faenadores en relación a 2021, llegando a un total de 28, con los departamentos Diamante y Paraná abarcando más del 50% de la faena", afirmó el funcionario, agregando que, a su vez, dichos frigoríficos faenaron un 11,37% más de cabezas que en 2021.

Respecto al 2021, los principales establecimientos faenadores continúan siendo frigorífico La Esperanza SRL de General Ramírez, con el 27,35% de la faena provincial, seguido por Carnes del Interior SA, que faenó un 19,91% del total; y el frigorífico Guillermo Huarte SA de Victoria, con el 16,96%. A ellos se suman Porcomagro SRL, de Concepción del Uruguay (8,74%), y el establecimiento Alba y CO, ubicado en San Justo (5,55%).

Asimismo, casi el 80% de faena realizada fuera de la provincia ocurrió en 20 frigoríficos de Buenos Aires; mientras que el resto se repartió entre nueve establecimientos de Santa Fe y uno de Córdoba. Considerando plantas de faena entrerrianas y de otras provincias, participaron de la tarea 164 establecimientos porcinos en total.

Amavet aseveró que "genera muchas esperanzas este crecimiento sostenido tanto en la producción como en la faena porcina. Diversos factores han permitido que los argentinos introduzcan una mayor cantidad de carne de cerdo en su dieta diaria, lo cual trae consigo un franco crecimiento de la economía entrerriana. Desde el gobierno de Entre Ríos continuamos apoyando este importante trabajo que viene llevando a cabo el sector porcino, creando empleo de calidad y fortaleciendo a la industria provincial".

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057