.: MOMENTO DE CAMPO :.

Disertaron sobre Sistema Nacional de Trazabilidad

El Senasa desarrolló en el salón de la Cooperativa “El Progreso” de Lucas González una charla sobre el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios. 

05/07/2023 | PRODUCTOS FITOSANITARIOS

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa), brindó una charla informativa sobre el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios, para su uso seguro y confiable, a través de la cadena de comercialización, identificando y comprometiendo a todos los actores involucrados.

Al encuentro, que se desarrolló en el salón de la Cooperativa “El Progreso” de Lucas González, municipio del distrito de Sauce del departamento Nogoyá, en la provincia de Entre Ríos, asistieron 16 técnicos y administrativos de las cooperativas y privados de la zona. La disertación estuvo a cargo de profesionales de la Supervisión de Higiene e Inocuidad de Productos de Origen Vegetal y Piensos del Centro Regional Entre Ríos, Julio Mena y Carolina Kaul.

En la oportunidad, los agentes hicieron especial hincapié en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios, establecido mediante Resolución 369/2021, el cual es de aplicación obligatoria en todo el territorio de la República Argentina, para todas las personas humanas o jurídicas que importen, exporten, sinteticen, formulen, fraccionen, distribuyan, comercialicen, depositen y/o ejerzan la tenencia, con cualquier fin de productos fitosanitarios inscriptos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal, a cargo de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos que depende de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa.

Además, busca identificar los productos fitosanitarios trazables mediante un código numérico otorgado por el Senasa, a través de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos; y a los actores del Sistema mediante su Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).

Del mismo modo, georreferencia cada uno de los depósitos de productos fitosanitarios que intervienen en el ámbito de aplicación del Sistema y geolocaliza los productos fitosanitarios trazables a través de la declaración que realicen los actores en el Sistema, con respecto a los movimientos que efectúen los productos a través de toda la cadena de distribución, hasta el usuario final.

Los temas abordados fueron: identificación, registro de productos, entrenamiento y operatoria del Sistema, códigos de barras, y administración de depósitos e inventarios, entre otros de interés para el sector. También se respondieron consultas de los participantes.

 

 

Este tipo de acciones es un ejemplo más de las actividades de extensión formativa que realiza el Centro Regional Entre Ríos del Senasa, con el objetivo de brindar información para el cumplimiento de las normativas sanitarias.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057