Razones de la falta de novillos

Figuran en la lista el menor stock nacional, la consolidación del feedlot y la brecha entre el margen agrícola y el ganadero.

01/03/2013 |

¿ A qué obedece semejante caída en la cantidad de novillos?

Primero. Hay menos animales de esta categoría como consecuencia de la caída de todo el stock nacional registrada entre 2007 y 2010, a causa de la seca y de las políticas ganaderas K.

Segundo. Las políticas antiexportadoras, el cierre de muchas plantas exportadoras y la caída de la demanda por novillos pesados impulsó a miles de invernadores a abandonar el engorde de novillos. Otros mantuvieron sus planteos ganaderos, pero levantando las praderas y verdeos y engordando los animales, terminados a bajo peso, en corrales alimentados con grano propio. Muchos han optado por hacer novillitos o novillitos livianos, que el consumo paga mejor.

Tercero. La brecha entre margen bruto agrícola y el ganadero ha tendido a ampliarse, y en campos mixtos, y pese a los buenos precios ganaderos del 2010-2011, la vuelta a la invernada en estos últimos dos no se ha producido. Se ha perdido la infraestructura y hasta el personal especializado, y en general no se dispone del elevado capital por hectárea que se necesita para volver a la ganadería: praderas, verdeos, aguadas, alambres, etc., más la carga animal correspondiente.

Un administrador de campos del oeste de Buenos Aires comentó hace poco en un seminario: “Las tierras en Villegas, América o Trenque Lauquen han pasado de 2.200 a 9.000 dólares por hectárea en menos de siete años, y hoy es imposible “honrar” ese capital con renta ganadera. Los arrendamientos agrícolas que se cobran, casi sin riesgo alguno, no pueden ser igualados ni remotamente con utilidades ganaderas.

No conozco a nadie en 100 kilómetros a la redonda de nuestro campo que haya vuelto a la ganadería. Las señales que dio el Gobierno nacional en estos últimos años han sido terminantes. Las últimas jaulas que cargamos a frigorífico (exportador) nos las castigaron en el precio porque los novillos pesaban 550 kilos y eran pesados para el consumo. Mucha gente que pensó volver a la ganadería al calor de los excelentes precios del novillo del período 2010-2011, se encontró con una relación de compra/venta (novillo/ternero) tan desfavorable que desistió del intento”.

Por último. Hay un factor decisivo para explicar por qué los machos destetados no llegan a novillos: desde hace unos años el feedlot encierra masivamente terneros machos, categoría que se engrasa a pesos mayores, y cuya terminación o comercialización se puede demorar a la espera de una mejora en el mercado.

En 2005 se mataban en nuestro país 540 mil terneros machos y el año pasado se faenaron 1.560 millones de terneros. Es sencillo: nacen menos terneros y el feedlot en una gran proporción los “capta”, los encierra y los manda a faena con 100/150 kilos menos que el peso promedio de los novillos hasta hace poco. A esto lo hemos llamado el efecto “Herodes”, sencillamente no llegan a adultos.

Dentro del total de la oferta de novillos, cada vez hay una mayor proporción de cruza, un porcentaje cada vez menor de mestizo (especialmente pesado) y una proporción creciente de Holando, gran parte de los cuales antes se mataban al nacer o se morían en guacheras. Aunque buena parte de esos terneros de estaca que ahora sobreviven, el mismo tambero los termina a corral con entre 380 y 400 kilos para el consumo, como se puede observar a diario en el Mercado de Liniers.

 

 

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057