.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entidades contra de prohibición de glifosato en Misiones

Adrián Luna Vázquez, vocal titular de CRA, sugirió la redacción y entrega de nota al gobernador para solicitar el veto de la ley.

30/06/2023 |

La Cámara de Representantes de Misiones acaba de prohibir el uso del glifosato en todo el territorio provincial. Desde diferentes entidades rurales salieron a cuestionar esta medida al considerarla como "un golpe a la producción".

Adrián Luna Vázquez, vocal titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sugirió la redacción y entrega de nota al gobernador para solicitar el veto de la ley.

Y anticipó una mesa de diálogo y una próxima movilización pacífica que incluirá la representación oficial de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias de la Nación, según informó en su cuenta de twitter.

La medida, que entraría en vigencia dentro de dos años. Desde FARER consideran que es un "golpe tremendo a los productores que quedarán en una posición claramente desfavorable en comparación con otras provincias y países de la región".

 

Asimismo, consideran que la decisión política fue tomada "sin rigor científico", y provocará "incrementos notables en los costos" . Te, tabaco y yerba mate quedarán para la entidad en una "situación muy compleja"."

 

También afirman que el gobierno misionero estaría proponiendo un bioinsumo que no cuenta con la aprobación del SENASA. "Ese producto, que sólo tiene como comprador al Estado, sería supuestamente la salida monopólica a la situación, pero se encuentra en etapa experimental y nadie puede asegurar su resultado", consignan en el comunicado. 

Además , su prohibición y sin productos sustitutos a la vista , obligará a recurrir a labores de tipo mecánico que teniendo en cuenta el tipo de suelo y las pendientes, provocará enormes pérdidas de materia orgánica.

"Por todo lo expuesto, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) desea manifestar su solidaridad con su par misionera, al igual que con el universo de los productores que ven en jaque su presente y futuro por medidas inconsultas, irresponsables y oportunistas".

Por su parte, la Federación de Sociedades Rurales del Chubut acompaña a los productores de Misiones.

 

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057