.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Sin humedad para el trigo?

Cierra junio y la pregunta es si habrá cambios significativos para ayudar a los cultivos de invierno. Qué pasará con la lluvia los próximos días. 

27/06/2023 | CLIMA

El patrón de reservas cambia muy poco en esta época del año. La falta de precipitaciones ha facilitado que los suelos saturados evolucionen hacia niveles adecuados u óptimos, mejorando mucho las condiciones de trabajo. Potencialmente las nieblas y neblinas han podido ser un inconveniente, pero el avance de la siembra sobre la franja este es importante y seguramente se completará la intención en las áreas aptas. La coyuntura para Córdoba, oeste de Santa Fe, noroeste de Buenos Aires, y norte de La Pampa, es distinta, muy difícil de generalizar, aunque predomina una condición que no tiene el margen de reservas suficiente como para asistir a los cultivos de invierno. 
El ambiente húmedo proyecta precipitaciones para el centro este de la región pampeana, con poca variación en las temperaturas. Las lluvias y nevadas serán persistentes a lo largo de la semana en los andes patagónicos.
Durante el resto del día, se espera que las condiciones del tiempo tiendan a inestabilizarse en la parte este del centro de Santa Fe, Entre Ríos y noreste de Buenos Aires. La baja presión que se ubica en el sudeste del NOA, sigue inyectando aire húmedo sobre la zona, los cual potenciará la saturación del aire promoviendo la aparición lluvias débiles primero y luego algunos chaparrones. En el resto de la región pampeana, se espera una mezcla de aire más seco, lo cual, a pesar de generar nubosidad, no provocará precipitaciones. Una zona de alta presión ingresa desde la región cuyana, promoviendo una circulación de aire del sector sur sudoeste, sobre la franja mediterránea y el sur de la región pampeana.
 

Pronóstico de lluvias y temperaturas

Qué dice el pronóstico del tiempo:

  • Para la jornada de mañana martes, se espera que persista la inestabilidad en el centro este de la región pampeana, aunque los eventos con potencial pluvial ya quedarían restringidos a la provincia de ER, marginalmente el este de SF. Conforme avanza el día la circulación del sudoeste comienza a imponerse a gran escala, sin embargo, la fuente de masa de aire no induciría a que los descensos térmicos sean muy importantes.
  • Durante el miércoles, la alta presión se ubica sobre el sur de Córdoba y facilita la circulación del viento del sur sudoeste, alcanzando incluso el norte del país.  Se prevé que las lluvias débiles se vayan desplazando hacia el centro y norte de la Mesopotamia, pero ya con acumulados muy bajos o en forma de llovizna. Puede notarse un moderado cambio de ambiente, pero el mismo no anticipa condiciones rigurosas.
  • Para la jornada del jueves, comienza a recomponerse la circulación del sector norte. El sistema de alta presión ya se encontrará posicionado sobre las costas de Uruguay, generando vientos del este sobre el centro sur de la Mesopotamia, con mayor componente sur hacia el norte de esta región. Para la mayor parte de la región pampeana, los vientos progresivamente ganan componente norte, prevaleciendo la estabilidad a gran escala.
  • Hacia el día viernes, pueden quedar algunas lluvias residuales sobre la provincia de Misiones donde se observará una zona de corte entre la circulación del sudeste dominante sobre Corrientes y la del norte dominante sobre Misiones. En la región pampeana se espera viento débil predominado del este y del norte, volviendo a fortalecer una mezcla de masas de aire que aleja las temperaturas de los guarismos asociados al invierno, sin que se prevea una situación cálida.
  • Para el fin de semana, el tiempo estable rige en gran parte del país. Se prevén precipitaciones menores para la provincia de Misiones, sobre todo el día sábado. También seguirán las precipitaciones en los andes patagónicos, alternando con nevadas. El inicio del mes de julio presentará continuidad en el ambiente templado y húmedo con que está cerrando junio.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057