El glifosato, prohibido sin sustento científico

"Un ataque directo al sistema productivo argentino" destaca el comunicado de Casafe. Hay una preocupación compartida entre los principales referentes del agro

26/06/2023 | Agro

Casafe emitió un comunicado para destacar que está a favor de una agricultura sustentable basada en ciencia: "La legislatura de la provincia de Misiones prohibió ayer el uso del glifosato en toda la provincia sin ningún sustento científico; a pesar de que el glifosato es una de las moléculas más estudiadas del mundo, y está aprobada por Senasa y por más de 100 países -incluido EEUU y los países de la Unión Europea-", destacan.
 
Glifosato prohibido en Misiones
Al mismo tiempo, desde la Cámara apuntan a la diversidad y convivencia de los sistemas productivos: "Que exista y se apruebe un nuevo producto significa más alternativas tecnológicas para quienes producen. Sin embargo, todos los productos deben contar con la aprobación y los estudios necesarios que aseguren su efectividad y seguridad para las personas y el ambiente".
Bajo este marco, en Casafe promueven el uso responsable de los fitosanitarios debidamente registrados: "Nos preocupa que desde el gobierno provincial se promuevan productos que actuarían como herbicidas sin estar debidamente registrados para ese uso en el Senasa", apuntan.
"No creemos necesario prohibir un producto como medio para promocionar otro. Todas las leyes que prohíben arbitrariamente el uso de productos aprobados a nivel nacional, sin base científica, son un ataque directo al sistema productivo argentino. Y pueden, en consecuencia, tender a estimular el uso ilegal de este producto. Reiteramos la preocupación compartida entre los principales referentes del agro, por estas iniciativas arbitrarias que van en contra de una agricultura sustentable basada en ciencia", concluyen.
 
Casafe invita a visitar el siguiente sitio sobre el glifosato.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057