.: MOMENTO DE CAMPO :.

El glifosato, prohibido sin sustento científico

"Un ataque directo al sistema productivo argentino" destaca el comunicado de Casafe. Hay una preocupación compartida entre los principales referentes del agro

26/06/2023 | Agro

Casafe emitió un comunicado para destacar que está a favor de una agricultura sustentable basada en ciencia: "La legislatura de la provincia de Misiones prohibió ayer el uso del glifosato en toda la provincia sin ningún sustento científico; a pesar de que el glifosato es una de las moléculas más estudiadas del mundo, y está aprobada por Senasa y por más de 100 países -incluido EEUU y los países de la Unión Europea-", destacan.
 
Glifosato prohibido en Misiones
Al mismo tiempo, desde la Cámara apuntan a la diversidad y convivencia de los sistemas productivos: "Que exista y se apruebe un nuevo producto significa más alternativas tecnológicas para quienes producen. Sin embargo, todos los productos deben contar con la aprobación y los estudios necesarios que aseguren su efectividad y seguridad para las personas y el ambiente".
Bajo este marco, en Casafe promueven el uso responsable de los fitosanitarios debidamente registrados: "Nos preocupa que desde el gobierno provincial se promuevan productos que actuarían como herbicidas sin estar debidamente registrados para ese uso en el Senasa", apuntan.
"No creemos necesario prohibir un producto como medio para promocionar otro. Todas las leyes que prohíben arbitrariamente el uso de productos aprobados a nivel nacional, sin base científica, son un ataque directo al sistema productivo argentino. Y pueden, en consecuencia, tender a estimular el uso ilegal de este producto. Reiteramos la preocupación compartida entre los principales referentes del agro, por estas iniciativas arbitrarias que van en contra de una agricultura sustentable basada en ciencia", concluyen.
 
Casafe invita a visitar el siguiente sitio sobre el glifosato.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057