Misiones prohibió el glifosato y promueve uso de bioinsumos

Misiones prohibió el uso de glifosato. La Cámara de Diputados sancionó una ley que estable la eliminación total del uso de este producto para 2025.

23/06/2023 | En 2025

El proyecto que obtuvo la sanción definitiva propone un periodo de dos años de transición. Además, promueve la utilización de bioinsumos.

El artículo 7 de la ley establece: “Se prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la Provincia. Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos (2) años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos actuales implementado a partir de la Ley XVI – N.° 124 hacia métodos más amigables con el ambiente”.

De esta manera, Misiones argumentó que busca una transición hacia la sustentabilidad. La ley, también, dispone de la creación de un Registro Provincial de Productores de Bioinsumos.

El cuerpo del proyecto contempla la conformación del marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales. Asegura que estos bioinsumos aportan a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad aplicadas a la agroindustria.

La ley plantea siete objetivos:

  • Generar líneas de trabajo colaborativas a los efectos de promover el desarrollo de insumos biológicos
  • Optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos.
  • Promover planes de acción para el adecuado manejo del riego agropecuario y la eficiencia del uso del agua.
  • Diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia.
  • Incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio.
  • Enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, utilizando semillas provenientes de sistemas de producción orgánica

Por otra parte, la ley explica que se entiende por bioinsumos a todo producto biológico que consista o haya sido producido por microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos. Además, deben estar destinados a ser aplicados como insumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria, agroindustrial, agroenergética e incluso en el saneamiento ambiental agropecuario.

Actualmente, Misiones cuenta con una empresa estatal que producir bioinsumos. Por ahora, solo se trata de un biofertilizante. Hace pocos meses también se radicó la empresa Agrosustentable, que produce estos productos biológicos.

Por su parte, la argumentación de la ley señala que se evaluaron diferentes “preparados en varios cultivos” con resultados positivos. “Se comprobó que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantas estudiadas, además son de bajo costo para el control de plagas y enfermedades y tienen menor riesgo de contaminación ambiental”, sostiene la ley.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057