Efectivizan renovación de convenio para lucha contra HLB

A través de un decreto, se oficializó la renovación del convenio entre la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) y el gobierno provincial, que por tercer año consecutivo dispone medidas para el combate del HLB.

16/06/2023 | La provincia y FeCiER

A través del decreto Nº 1756/23 del Ministerio de Producción, se oficializó la renovación de dicho convenio, que contempla la conformación de grupos de productores para fortalecer la capacitación, el monitoreo del vector y definir estrategias de manejo de la plaga y acciones tendientes a la erradicación de la enfermedad en casos de detección de la misma.

A su vez, indica que el equipo técnico del programa deberá estar conformado por un coordinador general; dos coordinadores territoriales, uno para la zona norte y otra para la zona sur del área productora citrícola; dos monitoreadores por cada una de las cinco asociaciones de citricultores; y un personal informático-administrativo.

Para este año se prevé la inversión de 43 millones de pesos destinados a la prevención, monitoreo y capacitación de personal destinado al combate del flagelo. Se impone destacar que es el tercer año que se renueva el convenio entre el gobierno entrerriano y la Federación.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, destacó que “el compromiso del gobierno provincial con la cadena de valor citrícola es permanente y se sostiene en la confianza y seriedad con que se emprende la lucha sanitaria. “Trabajamos unidos con el sector productivo para obtener frutas de calidad que permitan ampliar los mercados, tanto el argentino como el internacional”, sumó el funcionario.

Por su parte, Pablo Molo, presidente de la FeCiER, indicó: “Tenemos que celebrar que se ha ratificado y que esto va a seguir adelante. Estamos pendientes en todo momento de cualquier posible brote de HLB, para que no decaiga la producción citrícola que emplea a muchísimos entrerrianos".

“Les hemos informado la medida a los técnicos y monitoreadores del programa, que están muy felices porque siguen con su fuente de trabajo, ya que detrás de todos ellos hay familias, y esa era la preocupación que compartimos. El acuerdo llegó con demoras, pero estamos muy contentos con la provincia de que lo hayan ratificado.”, acotó el productor.

Luego agregó: “Más allá de todos los atrasos que hemos tenido con el convenio para la lucha contra el HLB, estamos trabajando en conjunto en varias líneas de acción, como por ejemplo un plan de lucha contra la mosca de la fruta. Afortunadamente tenemos acceso a fondos de la emergencia por sequía, como también subsidios por granizo”.

El representante de la FeCiER precisó también que desde la asociación se encuentran trabajando abiertos al diálogo, y remarcó la buena voluntad y la predisposición al diálogo de las dos partes.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057