Los cítricos orgánicos vuelven a ingresar al mercado europeo

Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas.

30/05/2023 | Después de 20 años

La Unión Europea (UE) reabrió, luego de 20 años, su mercado a los cítricos orgánicos argentinos. De esta manera, quedó autorizada la exportación de estas frutas, que estaba bloqueada porque Argentina carecía de tratamientos de poscosecha admitidos por las autoridades europeas.

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que admitió su propuesta de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio, para la exportación de frutos cítricos orgánicos a la UE.

Las autoridades argentinas destacaron que este producto previamente había sido autorizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la UE, como tratamiento de desinfección contra la cancrosis. Esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas.

DOS DÉCADAS DE GESTIONES

La propuesta del Senasa se basa en la Resolución 374/16, que regula la certificación de la producción, elaboración y comercialización de productos orgánicos en nuestro país. Entre los años 2001 y 2003 -previo al cierre las exportaciones de fruta orgánica al Viejo Continente-  los envíos a ese destino fueron de 2.500 toneladas de cítricos frescos orgánicos, principalmente naranja y limón.

La autorización de la UE para reiniciar la importación de cítricos orgánicos luego de dos décadas sin permitirlo, se gestó luego de las gestiones de las direcciones nacionales de Protección Vegetal (DNPV) y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA). En paralelo, trabajaron junto con la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Senasa, en el marco de la equivalencia vigente con ese bloque comunitario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057