.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las perdidas ganaderas en Entre Ríos asciende los U$S 492.34

La Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa (FUCOFA) elaboró un informe a partir de parámetros objetivos para cuantificar las pérdidas producidas en el sector ganadero a causa de la sequía en Entre Ríos.

23/05/2023 | DATOS

Se realizó una evaluación sobre las pérdidas de disponibilidad forrajera exclusivamente, sin tener en cuenta la mortandad de animales, ventas forzosas, perdidas de kilogramos, sobrecostos por traslado de agua y suplementación, entre otros.  
La Fucofa aclara que la cifra concluida representa una foto al 31 de marzo del 2023 y que las consecuencias de la sequía se soportan todavía en muchas zonas de la provincia, con impactos negativos por varios ciclos productivos más. La pérdida total es de U$S 492.341.508 para la provincia, valor que tendrá consecuencias negativas que persistirán por varios ciclos productivos en los productores entrerrianos.
“Sin lugar a dudas veremos una disminución del rodeo provincial, un menor destete en años próximos y muchas otras consecuencias sobre el sector ganadero en general”, resaltó el presidente de la entidad, Jorge Ruiz.
 
DATOS PARA LA EVALUACIÓN
La Fundación realizó la evolución de perdida de disponibilidad forrajera por causa de la falta de precipitaciones y altas temperaturas, durante de diciembre de 2022 hasta el mes de marzo del presente año.  Los supuestos son los siguientes:
·      La provincia fue dividida en cuatro zonas diferentes: Norte, Centro-Centro Sur, Islas y Campos bajos (anegadizos).
·      Para la zona Norte se toma una pérdida total (100 %) y para la zona Centro-Centro Sur un 50 % menos, considerando que para el resto de las zonas (Islas y campos bajos) no hubieron pérdidas.
·      Se evaluaron Pasturas Naturales, con una producción promedio de 4.500 Kg de MS en condiciones normales, Pasturas Perennes 10.000 Kg de MS y Pasturas Anuales (Sin/Maíz).
·      Se tomaron como valores promedios normales  de necesidad de consumo por animal, la cantidad de 25 Kg de MS en Pasturas Naturales para producir 1 Kg de carne y 18 Kg de MS para los otros tipos de Pasturas.
·      Sobre un total de 7.576.000 hectáreas (ha) totales provinciales, se descuenta 378.900 ha de maíz sembrado, 1.059.600 ha de soja, 120.000 ha de sorgo, 36.450 ha de producción de citrus y 128.640 de ha forestales.
·      Para la Zona Norte se estimaron 2.343.641 ha ganaderas; para la Zona Centro Sur 1.993.569 ha y Zonas de Islas, Deltas, Pre-delta y Campos anegadizos 1.515.200 (ver Figura 1).
·      Para el período de diciembre 2022 a marzo de 2023 se toma un 40 % del total de la producción forrajera anual.
 
En el informe, se considera un valor promedio de $ 12 por Kg de materia seca producida.
·      Pastura Natural: contemplando la pérdida del total de la producción forrajera:
Rendimiento 1.800 Kg de MS por ha x 2.343.641 ha x $ 12/kg/Ha= $ 50.622.645.600 (U$S 253.113.228 a dólar $ 200 valor oficial).
·      Pasturas Perennes y Anuales: contemplando la pérdida del 50 % de la producción forrajera:
Rendimiento 2.000 Kg de MS por Ha x 1.993.569 Ha x $ 12/kg/Ha= $ 47.845.656.000 (U$S 239.228.280 a dólar $ 200 valor oficial).
·      Pérdida total expresada en dólares: U$S 492.341.508

Fuente: FUCOFA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057