Presentan proyecto para regular aplicación de fitosanitarios

Se destaca la eliminación de las las zonas de exclusión y se establece a un máximo de 500 metros para las denominadas áreas de amortiguación

15/05/2023 | PROYECTO

El diputado Luciano Bugallo, que responde a la Coalición Cívica (Juntos) conducida por Elisa Carrio, presentó en la legislatura bonaerense un proyecto de Ley de Aplicaciones de Fitosanitarios.
 
Qué dice el proyecto de ley para regular aplicaciones de fitosanitarios
La iniciativa presentada por el diputado provincial cuenta con más de 40 artículos en los cuales se establecen condiciones para el correcto uso de los fitosanitarios, sobre todo en las áreas periurbanas.
En la normativa se fija, entre otras cuestiones, las formas de uso de los productos, el ámbito de aplicación, la creación de registros y la confección de un Manual de Buenas Prácticas.
Se destaca la eliminación de las zonas de exclusión y se establece a un máximo de 500 metros para las denominadas áreas de amortiguación, incluso pudiéndo ser menos si las características de la región así lo permiten.
Las zonas de exclusión son áreas donde se prohíbe el ingreso o el sobrevuelo de determinados vehículos o aeronaves, por razones de seguridad o defensa.
Las áreas de amortiguación son zonas intermedias entre dos áreas con diferentes grados de protección o conservación, donde se realizan actividades compatibles con los objetivos de ambas.
A su vez, el proyecto deroga la Ley 10.699, actualmente vigente y dispone que su cumplimiento sea obligatorio en todo el territorio bonaerense, dejando sin efecto la aplicación de todas las ordenanzas municipales que fueran en contra de la nueva normativa.
La nueva normativa busca armonizar los criterios ambientales con los intereses económicos y sociales de la provincia, y promover el desarrollo sustentable y la participación ciudadana en la gestión ambiental.
En la actualidad,  hay 86 ordenanzas diferentes que regulan las aplicaciones de estos productos, lo que genera confusión y dificultades para el sector agrícola. Algunas ordenanzas establecen distancias mínimas para aplicar los fitosanitarios, sin tener en cuenta las condiciones y formas de aplicación, que son las que determinan el impacto ambiental y sanitario. Otras ordenanzas prohíben el uso de ciertos productos que están autorizados por el SENASA
“Armonizar la legislación provincial con la nacional y con las buenas prácticas agrícolas, para asegurar una producción sostenible y responsable”, explicaron desde el entorno de Bugallo.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057