El Niño se afianzará en las próximas semanas

La BCBA dijo que el fenómeno no va a provocar lluvias abundantes durante el resto del otoño y el invierno. Y alertó por fríos que llegarían hasta el verano. También puede haber sequía en regiones del norte.

12/05/2023 | CLIMA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó hoy que la posibilidad de que el fenómeno climático de El Niño comience a partir de mediados de este otoño se “afianzó” en las últimas semanas, comience a consolidarse en las próximas junto con el inicio de la campaña de siembra de cultivos de invierno.
“El prolongado episodio de La Niña y el paralelo enfriamiento del Atlántico Subtropical, que deprimieron el sistema climático durante un prolongado lapso, completaron casi totalmente su disipación, permitiendo el paso a un estado Neutral Cálido, afianzándose la posibilidad que, hacia mediados del otoño en curso, se inicie un episodio de El Niño, que daría su marco a la campaña 2023/24″, indicó la BCBA.
El informe del ingeniero agrónomo especializado en meteorología, Eduardo Sierra detalló que El Niño vigorizará “el funcionamiento del anticiclón del Brasil, favoreciendo al centro y el este del área agrícola del Cono Sur, incrementando el transporte de humedad hacia la región oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la región del Chaco, la Mesopotamia, Uruguay y el centro y el este de la región Pampeana, y moderando los excesos térmicos, reduciendo tanto los riesgos de heladas como los de calores intensos”.
La BCBA aclaró que si bien “el presente episodio parece apuntar a un ‘elevado vigor’ debe tenerse en cuenta que dicho fenómeno raramente se activa en el área agrícola del Cono Sur durante el otoño y el invierno”.
Concretamente apuntó que comenzaría a partir de la primavera, por lo que no debe esperarse un alivio rápido a la sequía que aún subsiste en gran parte de su extensión.
Se advirtió también que “actúan otros factores de signo negativo que podrían debilitarlo, como es el caso de los vientos polares, que observan un comportamiento extremadamente persistente, causando fríos tempranos y nevadas, y dificultando la entrada de humedad hacia interior del área agrícola”, completó el informe.
Entre las expectativas menos positivas, como la formulada por el Climate Forecast System de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), advierten sobre la posibilidad de que la acción de los vientos polares se extienda hasta el verano próximo, “retardando y debilitando la activación de los efectos de El Niño, y manteniendo grandes extensiones con déficits hídricos sobre el interior de La Argentina y gran parte del Uruguay”.
Por otro lado, el informe advirtió también que un fenómeno de El Niño “extremadamente vigoroso” podría determinar una sequía para el oeste del Paraguay, el NOA, Cuyo, el oeste de la región del Chaco y el oeste de la Región Pampeana, donde tiene efectos depresivos, y la llegada de los vientos húmedos del anticiclón del Brasil es menor. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057