Feedlots con más ocupación pero con deterioro de indicadores

Mientras en abril volvió a crecer la ocupación de los corrales alcanzando la mayor suba interanual desde 2019, el índice de reposición cayó 25 puntos desde la misma base.

12/05/2023 | Encierro

También se deterioraron los índices de ingreso y egreso, así como el tiempo de permanencia de la hacienda. El margen bruto cayó 20% real con respecto al mismo mes de 2022.

La ocupación de los corrales anotó otro incremento interanual en abril, lo que se ha observado en 17 de los últimos 18 meses, con un solo empate, en octubre de 2022. Alcanzó el 73%, con siete puntos más que hace un año y es el porcentaje más alto que muestra la serie de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) desde 2019.

Sin embargo, el índice de reposición (IRF), ingresos sobre egresos, fue del 122%, inferior en 25 puntos al de un año atrás.

Los índices de ingreso y egreso (IIF e IEF) que comparan los flujos con la capacidad total, también se deterioraron en un año, siendo de 17,8 y 14,6, respectivamente, con caída de seis décimas el primero y aumento de dos puntos el segundo.

A su vez, la permanencia en corrales retrocedió a 151 días, nueve menos que hace un año.

Un elemento positivo para la actividad fue el decrecimiento de la relación ternero/novillo, de 11 puntos en 12 meses.

Contrariamente, la relación maíz/novillo aumentó un punto de 9 a 10% en el mismo período.

El comportamiento de las empresas fue muy similar al de abril de 2022, con 68% del total llenando (tres puntos más) y 20% vaciando pero con ingresos (igual).

Por último, el margen bruto en abril fue de $15 mil positivos por cabeza, inferior a los $20 mil del mes anterior y 20% menor al de abril de 2022, ajustado por inflación.

Los datos oficiales

Por su parte, SENASA publica datos más amplios que la CAF, pero sin tantos detalles.

De la información del organismo se puede comentar que en abril las entradas a feedlots crecieron 8% interanual mientras que las salidas también aumentaron, pero más, 17%.

En consecuencia, el crecimiento en las existencias, que fue de 130 mil animales en abril, resultó 16 mil inferior al de hace un año.

Mientras que en marzo el índice de reposición fue el más alto desde 2020, para ese mes, con 147%; en abril, con 108%, cayó al menor nivel comparado con los tres años previos para el mismo mes.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057