El 71,5% de productores está disconforme con el Gobierno

Según una encuesta difundida por Coninagro, el 85,7% se vio perjudicado por la falta de lluvias. La mayoría percibe como escasa la ayuda a través de las declaraciones de emergencia.

12/05/2023 | Sequía

Según una encuesta difundida por Coninagro, el 85,7% se vio perjudicado por la falta de lluvias. La mayoría percibe como escasa la ayuda a través de las declaraciones de emergencia, en medio de la alta presión impositiva que sufre el sector.

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentó los resultados de una encuesta que realizó entre productores, que dejó dos conclusiones vinculadas al impacto de la seca en la actividad.

Por un lado, un 68% de los encuestados reconoció que, a causa de la falta de lluvias, cosechó menos de lo esperado y además, un 71,5% está disconforme con las respuestas del Gobierno con respecto a las emergencias.

El trabajo fue elaborado por la consultora Synopsis, a partir de un universo de 500 productores en diferentes regiones del país.

En el sondeo, el 85,7% manifestó que fue perjudicado por la sequía. Si bien los niveles de afectación varían entre provincias, la región de la Pampa Húmeda fue la más castigada, con niveles de afectación que superan el 90%.

Tanto en el sector productor de granos como en ganadería, señalaron haber sido afectados por la sequía en un 96,5% y en un 93,9% respectivamente.

“En ambos casos son niveles que por sí solo ilustran la dimensión que tuvo la sequía ocurrida esta temporada agrícola”, remarcaron desde la entidad,

Por su parte, un 40,7% de los productores también señalaron haber sido afectados por las heladas, particularmente por la ocurrida a mediados de febrero. El sector vitivinícola fue el que más sufrió este fenómeno climático, además de las cadenas frutícola y hortícola.

LA COSECHA, POR DEBAJO DE LO ESPERADO

Entre las principales consecuencias de la sequía, el 68% mencionó que cosechó menos de lo esperado, mientras que otras afectaciones señaladas fueron:

-La necesidad de asumir más gastos operativos (33%).

-La necesidad de tomar más deuda de lo planificado (33%).

-La necesidad de postergar inversiones (33%).

Del total de productores consultados, el 62,4% señaló que su producción bajó 50% o más en relación a la campaña anterior.

En Entre Ríos por el lado agrícola y en relación a la sequía, y en Mendoza por el lado vitivinícola y en relación a las heladas, se registraron los niveles más altos de pérdida de producción en relación a la campaña anterior.

PULGAR ABAJO PARA EL GOBIERNO

En relación a la reacción de los productores con los respectivos gobiernos y sus sistemas de asistencia, el 76,8% señaló que su provincia declaró la emergencia en virtud de la situación productiva provocada por el clima.

En ese universo, el 48,2% señaló que tramitó el correspondiente certificado de emergencia; el 51,8% que no lo hizo y un 50% manifestó que lo hará en el futuro.

Pero más allá de la declaración de emergencia, el 71,5% de los productores manifestaron percibir una mala o muy mala respuesta gubernamental frente a la sequía que afectó al sector productivo.  En este caso, las mayores críticas se registraron en Buenos Aires y Santa Fe.

“Un aspecto que pudiera profundizar el malestar que el sector viene teniendo en el modo en que los gobiernos provinciales acompañan al sector productivo, en un contexto de permanentes cambios en las reglas de juego, de alta presión impositiva pero de una ayuda deficiente del Estado cuando el sector se ve afectado por circunstancias climáticas como las que acontecieron durante esta campaña”, sostuvo el presidente de Coninagro Elbio Laucirica.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057