Frigoríficos en pie de guerra con las ART

El incremento de la alícuota de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) que regirá a partir de marzo pone en duda la continuidad de la labor de varios frigoríficos de la región central del país, aseguró el titular de la Cámara de Frigoríficos santafesinos, Jorge Torelli.

28/02/2013 |

El empresario consideró que la suba de las alícuotas pone en peligro la rentabilidad del sector frigorífico -que ya viene complicado- y arriesgó: "No sé cuántos frigoríficos van a sobrevivir porque esta situación podría redundar en despidos masivos".

El empresario también añadió que "cuando la mayoría de las ART en distintas actividades han ajustado sus tarifas con un tope del 20 por ciento, existen casos de frigoríficos a los que se les pretende ajustar las alícuotas con incrementos que oscilan del 400 al 600 por ciento, sumas que resultan impagables".

Torelli indicó que los frigoríficos recibieron una comunicación de la ART en la que se les notificaba que a partir de marzo la alícuota que deben pagar se incrementa un 34 por ciento. "En términos absolutos y relativos hablamos de mucho dinero", advirtió el ejecutivo.

Según precisó, hasta el momento, las industrias del sector deben afrontar entre un 5 y un 7 por ciento la masa salarial bruta con lo cual, a partir de esta actualización "Se afecta en 450 por ciento la masa salarial".

El precio de las prestaciones de las ART -luego de sancionada la reforma de la ley 26.773- pone en peligro la ecuación económica de la Industria Frigorífica que, de por sí, no se encuentra en su mejor momento. La multiplicación inusitada del precio que las ART pretenden cobrar por el seguro de riesgos del trabajo pone al borde del "knock out" a la industria, que no puede pagar esos incrementos y hasta el momento no obtiene respuesta de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.

Desde el sector advierten que la problemática es muy grave y pone en serio riesgo la continuidad de la explotación de los frigoríficos, lo que podría redundar en despidos masivos.

Los frigoríficos nacionales denunciaron que debido a que las aseguradoras de riesgos del trabajo no pueden rechazar directamente a empresas, en muchas ocasiones existe una verdadera "cartelización" entre las compañías, dado que al solicitar nuevas cotizaciones muchas no lo hacen o pasan alícuotas superiores al incremento.

Alertan por la crisis ovina

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, reclamó una política ovina integral que devuelva rentabilidad al ganadero de la Patagonia "que enfrenta hoy un duro contexto". El dirigente advirtió que "el panorama es muy grave luego de tres años de seca, y por los efectos del volcán Chaltén en 2008 y del Puyehue en 2011 el stock ovino se redujo a menos de 10 millones de toneladas". Lla producción de lana cayó a 44 mil toneladas.

Fuente: La Capital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057