.: MOMENTO DE CAMPO :.

Carne: Con salarios actuales se compra 30% menos que 2019

Según un informe privado calculó que ahora puede comprar 66 kilos, contra los 95 que podía comprar hace cuatro año. No obstante, por un fuerte aumento en la oferta, el consumo subió.

09/05/2023 | VALORES

La carne es uno de los alimentos predilectos de los argentinos, fuertemente arraigado en sus costumbres y cultura y de hecho de los productos más consumidos en el país. De hecho, en los últimos días se conoció que el consumo aumentó durante el primer trimestre, de la mano de una mayor oferta de la mercadería, aunque la realidad económica indica que el sueldo promedio de los ciudadanos cada vez puede comprar menos carne.
Según un informe del mercado ganadero Rosgan, si se mide la cantidad de kilos de carne que se puede comprar con un ingreso medio, se evidencia “un claro deterioro año tras año”, dice el trabajo, que precisa, a partir de datos  disponibles del Ministerio de Trabajo hasta el tercer trimestre del 2022, que con un ingreso medio se podía comprar 66 kilos de carne vacuna al mes, un 30% menos que en 2019, cuando con el ingreso medio se podían adquirir 95 kilos.
Desde 2017, la caída en el poder de compra del salario no se detiene: pasó de poder adquirir hace solamente cinco años 110 kilos a 66 kilos en la actualidad. Esta última cifra se ubica bien por debajo de los 95 kilos promedio del anterior quinquenio. “En un contexto de elevada inflación, la pérdida del poder de compra de los hogares es inevitable”, dice el trabajo privado.
Este deterioro del poder de compra sin dudas es uno de los factores que genera mayor resistencia al momento de convalidar ajustes de precios”, dice un pasaje del estudio, que explica que por cuestiones estacionales los valores de la carne suelen tener un ajuste al alza durante marzo y abril, en respuesta a una mayor demanda, pero que durante el segundo semestre del año pasado “el precio de la carne vacuna fue ajustando por debajo del aumento general registrado por el resto de los bienes y servicios, llegando a acumular un retraso de más de 56 puntos porcentuales contra inflación, a inicios de este año”.
 
“Una combinación de demanda debilitada por erosión de su poder de compra y una elevada oferta de hacienda producto de la seca, genera un escenario muy poco propicio para que el precio de la carne logre acompañar el ritmo de ajuste que impone la inflación, con tasas fluctuando ya en torno al 8% mensual”, explica el trabajo del Rosgan. “En este contexto -agrega-, las estadísticas de consumo de carne vacuna muestran una asombrosa recuperación”.
 
Consumo
Según los datos publicados por la Secretaría de Agricultura de la Nación se consume en términos per cápita un 3,6% más de carne vacuna (de 49,7 kg vs 48,1 kg/hab/año) respecto de un año atr´s, y el gasto promedio -medido en pesos constantes- se contrajo un 5,1% estimándose actualmente en $7.565 por habitante por mes, indica el trabajo.
Sin embargo, “el mayor consumo de estos últimos meses no es producto de un mayor apetito de los compradores. Por el contrario, el mercado sufre uno de los períodos de mayor agotamiento de la demanda que converge precisamente en un contexto de elevada oferta ganadera provocada por la seca. Esto es lo que explica el por qué en los últimos meses se observa una importante recuperación del consumo doméstico aparente con precios que, pese a los últimos ajustes, siguen estando retrasados”.
 

Fuente: InfoBae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057