Bonos de carbono: 50% de los productores no conoce el tema

La edición de marzo 2023 el Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, presenta un apartado especial sobre el mercado de carbono.

04/05/2023 | Tendencias

Es una tendencia global que valida el secuestro de carbono en la agricultura y habilita a los productores a comercializarlo.

La encuesta de marzo, que se dio a conocer en los últimos días, reflejó la falta de conocimiento y el poco interés de los productores locales respecto de los bonos de carbono.

Así, la mitad de los productores manifiesta no tener conocimiento alguno sobre el tema. La encuesta también confirma que hay un 32% de productores interesados y un 18% que no le interesa el tema. Al respecto de la factibilidad concreta de certificar bonos, solo un 15% dijo que lo ve factible en el corto plazo, mientras que un 72%, solo en un mediano plazo.

La producción agropecuaria tiene un rol fundamental para la reducción de gases de efecto invernadero y el logro de los objetivos del Acuerdo de París. El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer en la edición de marzo 2023 del AgBarometer Austral un apartado especial sobre el interés de los productores en los mercados de carbono.

Si bien a nivel mundial es creciente la tendencia para que los productores puedan validar el secuestro de carbono en la agricultura y comercializarlo generando una fuente adicional de ingresos, según indican los especialistas de la Universidad Austral: "En el mercado argentino estas tendencias parecen ser aún incipientes y no contamos con demasiada información al respecto".

En ese sentido, se consultó a los productores respecto a su nivel de conocimiento respecto a la posibilidad de certificar y comercializar bonos de carbono. La mitad de los productores manifestó no tener conocimiento alguno sobre el tema. Un 32% manifestó tener interés en la posibilidad de operar bonos de carbono, en tanto que un 18% indicó no interesarle.

Se profundizó luego con consultas a ese 32% que manifestó interés en el tema (una base total de 123 productores), respecto a la factibilidad concreta de certificar bonos: solo un 15% lo ve factible en el corto plazo, la amplia mayoría (72%) sólo lo ve factible en un mediano plazo.

Finalmente, se indagó respecto a si, quienes manifestaron estar interesados, han tenido algún acercamiento concreto con alguna empresa certificadora para implementar estas operaciones: el 75% manifestó no haber tenido ningún contacto en concreto, indicando que todavía queda largo camino por recorrer en torno a la validación de captura de carbono y prácticas sostenibles en la agricultura.

Fuente: Universidad Austral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057