Estiman que el ingreso de camiones al Gran Rosario caerá 60%

En los tres primeros meses del año ya se visualiza un menor flujo vehicular en el up river rosarino. De acuerdo a la BCR, se trata de los peores números desde 2014.

03/05/2023 | Este año

La caída en la producción de soja, maíz y trigo tendrá un fuerte impacto en la logística granaria. De acuerdo a un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el ingreso de camiones al Gran Rosario sufrirá un recorte del 60% durante 2023.

Entre los tres principales cultivos argentinos, la producción total de granos de la campaña 2022/2023 suma un estimado de 66,5 millones de toneladas. En relación al ciclo anterior, este volumen marca una caída de casi 50 millones de toneladas.

Como la sequía tuvo su mayor impacto en la región centro del país, la entidad proyectó que la zona del Gran Rosario perderá proporcionalmente más carga que los puertos del sur bonaerense, situación que se reflejará en una fuerte caída en el número de toneladas recibidas.

Esta situación ya se percibe en el up river rosarino. En los meses transcurridos de 2023, el ingreso de camiones con trigo, maíz y soja a los puertos y plantas circundantes se encontró por debajo del período comparable de años anteriores en todos los meses.

EL PRONÓSTICO PARA EL RESTO DEL AÑO

Esta tendencia incluso se acentuó en marzo, con un flujo estimado en 62.385 camiones. La cifra se encuentra muy por debajo del mínimo que se registró en marzo 2014, con 115.404 unidades.

“De cara a los meses que vienen, se proyecta que esta tendencia se mantenga en todos los meses a excepción de diciembre”, señalaron. En el primer trimestre del año, ingresaron 161.159 camiones, un 68% menos en la comparativa interanual y un 225% menos que el mínimo anterior de 2014.

Al extender el análisis a todo el año, se espera un acumulado de 808.000 camiones de trigo, maíz y soja, un 60% menos que el 2022 y que el promedio de la última década.

Si se compara con otros años marcados por la sequía, en 2014 y 2016 ingresaron durante ese período 1,71 y 1,76 millones de vehículos, respectivamente.

En el caso del transporte por tren, la bolsa rosarina calculó que el impacto será menor. En los tres cultivos, proyectaron que se movilizarán durante el año unas 6,3 millones de toneladas, un 10% menos en relación a 2022 y por encima del promedio de la última década, que fue de 5,5 millones de toneladas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057