La ley de promoción industrial tendrá beneficios fiscales

Aprobada por consenso, este instrumento legal otorgará beneficios al sector industrial en la exención de todos los impuestos provinciales y también reintegros en la tarifa energética.

02/05/2023 | En Entre Ríos

Mediante la sanción de la Ley 11071 se estableció en Entre Ríos el Régimen Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial. El mismo surge como un proyecto que se trabajó en conjunto con el sector privado a través de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

Cristian Kaehler, director de Industria, indicó que “inspirados por el gobernador Gustavo Bordet a mediados del año pasado, mantuvimos una reunión, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y el ministro de Economía, Hugo Ballay, con el presidente de la UIER, Gabriel Bourdin. En dicho encuentro coincidimos en que la ley vigente había quedado un poco obsoleta, y era muy difícil de cumplimentar por parte de las cerca de 1.400 industrias entrerrianas”, agregando que “este nuevo proyecto de ley resultó mucho más beneficioso y de mucho más fácil acceso para los industriales”.

El funcionario explicó a su vez que este instrumento legal otorga beneficios al sector industrial: por un lado, en la exención de todos los impuestos provinciales, y por otro lado reintegros en la tarifa energética, que van hasta el 15 por ciento. “Los impuestos provinciales abarcados por la ley son la exención deI Impuesto a los Ingresos Brutos, impuesto automotor, impuesto al sello e inmobiliario; tanto para industrias nuevas como existentes” precisó, aclarando que “las nuevas acceden obviamente a la totalidad de la promoción beneficiada por esta nueva ley; mientras que las existentes tienen que desarrollar un proyecto donde ellos se comprometen a incrementar la capacidad operativa de la industria hasta un 15 por ciento mínimo, sobre ese incremento van a tener todos los beneficios de exención de impuestos provinciales mencionados”.

Los beneficios que brinda la ley rigen por un mínimo de 10 años, pudiéndose ampliar 5 años más: se prevé una posibilidad de ampliación a aquellas industrias que se radiquen dentro de un Parque Industrial. “También tienen un beneficio extra aquellas industrias que lleven adelante la Industria 4.0, la implementación de Buenas Prácticas Industriales o que trasladen sus plantas a un lugar donde el impacto ambiental sea menor, pudiendo acceder de este modo a una ampliación de 10 años a 15 en total”, resaltó Kaehler. Es importante remarcar que también podrán acceder a una extensión de 5 años aquellas industrias que incorporen personal femenino de manera efectiva a su planta.

La ley se encuentra en su etapa de reglamentación. El funcionario ponderó que el sector privado ha demostrado mucho interés, manifestando que están creciendo y viéndose reflejado dicho avance en las estadísticas arrojadas por el Programa de Promoción de Empleo. “Por ello, estamos seguros de que el sector hará el esfuerzo para generar mayor valor agregado, más mano de obra y lograr que ingresen las divisas tan necesarias para el país”, añadió el funcionario.

Para finalizar, el director de Industria confirmó que las exenciones de todos los impuestos provinciales que se dan en esta ley son al 100 por ciento, no como la ley anterior que partía del 50 por ciento y alcanzaba el 75 o 100 por ciento. “Este es el espíritu de la ley, que se consensuó con la UIER luego de un arduo trabajo en conjunto, con los técnicos de la Comisión de Comercio, Industria y Producción de Diputados, presidida por Néstor Loggio” manifestó, sumando que “debemos resaltar también la importancia de que el proyecto haya sido aprobado por unanimidad en ambas cámaras: eso muestra a las claras como el Estado provincial está trabajando en pos de la industria”.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057