Yerba: exportaciones aumentaron 60% en el primer trimestre

En los tres primeros meses del año, se despacharon 8,4 millones de kilos, mientras que en mismo período del año pasado se habían enviado 5,33 millones.

27/04/2023 | Datos INYM

El consumo interno y las exportaciones de yerba mate superaron los 29 millones de kilos en marzo, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Por el lado de la cosecha, el organismo calculó que la cosecha de hoja verde superó los 40 millones de kilos.

De acuerdo al organismo, el volumen de las exportaciones en el primer trimestre aumentó en casi un 60% interanual. En los tres primeros meses de 2022, los envíos al exterior fueron por 5,33 millones de kilos, mientras que este año sumaron 8,43 millones.

En el tercer mes del año, el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado interno fue de 26,4 millones de kilos. En exportaciones, se alcanzaron los 2,7 millones de kilos, versus los 1,9 millones de marzo 2022.

En lo que respecta a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos indica que durante marzo se cosecharon 40,1 millones de kilos de hoja verde. De este modo, el acumulado para el primer trimestre del año trepó a 63,4 millones de consumo.

El calendario de cosecha del cultivo se distribuye en tres etapas. En primer lugar, la denominada “”zafra gruesa” -abril a septiembre-; el periodo de suspensión de cosecha -octubre y noviembre- y zafra de verano o “zafriña”, entre diciembre y marzo.

¿QUE PREFIEREN LOS CONSUMIDORES?

En cuanto a los formatos de consumo desde la institución informaron que los consumidores prefieren el envase de medio kilo, que se repitíó en los últimos años.

Durante marzo los paquetes de medio kilo representaron el 53,54% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 41 % se ubicaron los paquetes de un kilo; con 1,17%, los envases de dos kilos; y con 0,96%, los de cuarto kilo.

“Se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo 94,57% de las mismas”, concluyeron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057