Productores vendieron más de 150.000 toneladas de soja

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el viernes se vendieron 150.460 toneladas de soja y así acumularon 1.129.852 en la segunda semana de la tercera edición del dólar soja.

24/04/2023 | Dólar soja

Los productores de soja comercializaron más de 150.000 toneladas en el final de la segunda semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ US$ 185 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el viernes se vendieron 150.460 toneladas de soja y así acumularon 1.129.852 en la segunda semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el viernes y en fechas previas pero anotados en el último día de la semana sumaron en conjunto 44.159 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 99.591 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al viernes por 13.501 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 99.493.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 362 por un volumen de 3.550 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 14.115 toneladas a un valor promedio de US$ 344.

Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 72.313 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron el viernes al mercado de cambios local US$ 185,2 millones, y en las ocho primeras ruedas acumularon ingresos por US$ 1.255 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, el Banco Central adquirió US$ 289 millones y cerró la semana con un saldo positivo de US$ 210 millones. 

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057