USDA: China importaría menos y la Argentina exportaría más

El organismo norteamericano publicó la habitual revisión de abril de sus estimaciones para este año. A pesar de la baja, el gigante asiático repetiría las compras récord de 2022.

20/04/2023 | Datos 2023

El organismo norteamericano publicó la habitual revisión de abril de sus estimaciones para este año. A pesar de la baja, el gigante asiático repetiría las compras récord de 2022. Los embarques argentinos, aunque se agregaron 35 mil tec, caerían en 28 mil tec en relación al año pasado.

Como en cada abril, el USDA publicó su revisión de los pronósticos del mercado mundial de carne vacuna, hechos en octubre y ya revisados en enero.

Los cambios son muy menores en general, entre ésta y la anterior proyección.

Entre los importadores, China y Japón ven reducidas sus importaciones en 25-30 mil tec, volviendo ambos a los números de 2022. Para Chile, proyecta 55 mil tec menos que son compensadas por igual aumento en Malasia; lo mismo sucede con la disminución de 35 mil tec de Egipto que las gana Filipinas. EE.UU. las incrementa en 46 mil.

Entre los exportadores, hay algún cambio más fuerte. Se destacan las 125 mil tec que le bajan a Australia, las 35 mil que le agregan a la Argentina, las 50 mil que pierde Uruguay y las 55 mil que gana Paraguay.

Midiéndolo contra 2022

La comparación entre este último pronóstico y el número real de 2022 muestra cambios aún menores.

Entre los importadores, los tres mayores, fuera de Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur, siguen iguales. De esta manera, China repetiría su récord.

El cambio más fuerte se daría con el aumento de 50 mil tec de EE.UU. Volvería a un balance neto negativo en carnes, como sucedió en 2020 y a diferencia de los dos años intermedios.

Entre los exportadores, se destacan los aumentos de Australia y de Brasil (160 mil tec y 114 mil, en ese orden) y la reducción de EE.UU. en 180 mil tec.

Este nuevo aumento haría que los embarques brasileños muestren un nuevo récord.

Los otros tres miembros del Mercosur verían bajar sus embarques, en 28 mil tec en los casos de la Argentina y de Uruguay y en 17 mil Paraguay.

El otro dato destacado corresponde a la India que aumentaría sus despachos en 33 mil tec.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057