Inquietud por la no incorporación de yerba en el dólar agro

El lunes en Misiones, se generó inquietud porque esta economía regional no estaba en la Resolución 138/23 que regula el dólar agro para diversas producciones. Creen que se trata de un error.

19/04/2023 | Medidas

La no incorporación de la yerba mate en la Resolución 138/23 que dio vida a una tercera edición del dolar agro generó preocupación este lunes en Misiones.

En ese sentido, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones expresó su descontento por la omisión de la yerba mate en la primera fase del Programa de Incremento Exportador (PIE) del Gobierno Nacional, que otorga un tipo de cambio preferencial a los exportadores de productos regionales a 300 pesos por dólar.

Desde la cartera provincial atribuyen este error al Ministerio de Economía de la Nación y están trabajando conjuntamente con el gobierno nacional para corregir esta situación.

Además, se reunieron con directivos del Instituto Nacional de la Yerba Mate para llevar adelante el reclamo correspondiente.

En ese marco, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, buscó brindar tranquilidad y aseguró que la yerba mate está incluida en el Decreto 194/23, que establece algunos requisitos para estar incluido, como garantizar el suficiente abastecimiento del mercado interno y cumplir con los acuerdos de precios de la Secretaría de Comercio Interior.

La Resolución 138/23 incluye principalmente a las cadenas de valor con un sesgo exportador, por lo que la yerba mate aún está dentro del programa y solo se debe esperar la resolución correspondiente.

En cuanto al pedido de las asociaciones yerbateras de no vender el producto si no se paga al contado, Szychowski aseguró que muchas empresas están pagando al contado, pero hay algunas que pretendían pagar a 180 días, lo que generó la reacción de los productores.

A pesar de entender la necesidad de las empresas de acomodar un método de pago, no es razonable que pasen de un plazo de 30 a 60 días a uno de 180 días para aquellos que les proveen.

Además, estas empresas líderes en el mercado interno venden a cadenas de supermercados y cobran en un plazo de 30 a 60 días, por lo que no tiene sentido que le paguen a los proveedores a 180 días.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057