FAA reclamó aporte económico para productores en emergencia

La Federación Agraria Argentina (FAA) a través de representantes de diversas federaciones del país, realizaron la acción anunciada en la Ciudad de Buenos Aires.

12/04/2023 | Al Gobierno

Le pidieron a la Secretaría de Agricultura de la Nación un “plan de salvataje”, al tiempo que visitaron el Congreso para entregarles petitorios a diputados y senadores.

En declaraciones periodísticas, el presidente de FAA, Carlos Achetoni, detalló cual fue el pedido que hicieron a las autoridades gubernamentales: una suma de dinero para productores de hasta 300 hectáreas.

“En el caso de la Pampa Húmeda, $ 150.000 por hectárea a todo productor que esté en emergencia y desastre. En el caso de la ganadería y de los tambos, es hasta 300 animales y $100.000 por cabeza de ganado y para las economías regionales, $ 300.000 por hectárea”, puntualizó.

“Año a año venimos viendo que 5.000 productores salen del circuito productivo. Si no hay salvataje, estamos estimando que este año puede haber una desaparición masiva que lamentablemente puede rondar una cifra mucho mayor de hasta 30.000 productores”, advirtió Achetoni.

En este marco, Achetoni consideró que tanto las medidas para productores afectados por la sequía como el “dólar agro” son insuficientes.

“Está hecho a la medida de un productor que no está en problemas, que tiene buena carpeta, buena espalda, buena estructura y no hacia el pequeño y mediano productor”, concluyó.

PROBLEMÁTICAS REGIONALES

Para acompañar esta movida, la FAA también compartió a través de sus redes, testimonios de productores que relatan la crítica situación que están atravesando.

Uno de ellos fue Ulises “Chito” Forte, ex vicepresidente de la entidad, que también supo presidir el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) y ocupó una banca por el radicalismo en la Cámara de Diputados.

“Estamos atravesando los duros problemas que la sequía dio a luz, el pequeño productor está desprotegido”, advirtió.

Desde su visión de pequeño productor ganadero, fue crítico con las actuales políticas para la actividad: “No se puede exportar libremente, se aplican impuestos distorsivos y se usa Precios Cuidados para vender grasa y hueso”, remarcó. 

Forte puso en escena un pedido de larga data por parte de los federados: “Venimos a reclamar que tiene que haber una política diferenciada de apoyo para la ganadería”, señaló.

En esta instancia, expresó su rechazo a los planes anunciados por la Secretaría de Agricultura para la producción vacuna. “Esos créditos que anuncian y que no salen nunca al 70%-80% de interés son usurarios, es imposible que cierre un número”, afirmó.

EL LABERINTO DEL ARROZ

Asimismo, Víctor Odiard es un productor arrocero de Entre Ríos, que también trabaja en el sur de Corrientes, y describió un escenario complejo para la actividad en esa región y también puntualizó los efectos negativos que el “dólar agro” genera sobre el negocio del arroz.

“Es una actividad muy castigada, no tenemos las posibilidades de seguir con estos altos costos y la forma de manejar la política en las economías regionales”, graficó.

A diferencia de otras economías regionales, expresó sus dudas con respecto al nuevo programa de impulso a las exportaciones. “Queremos que el dólar diferenciado llegue a todos los productores, que no quede solo en algunas empresas grandes y se acuerden de las industrias chicas”, expresó.

Ante este escenario, remarcó que más allá de ayudas económicas, necesitan que el Estado reduzca la presión impositiva. Y entre algunos de los efectos colaterales del nuevo tipo de cambio para el agro, explicó que, con los valores actuales del arroz, se les complica pagar arrendamientos que se miden en soja.

El productor anticipó un escenario complejo para la actividad. “Fuimos muy afectados por la falta de agua, hay bajo stock de arroz y creemos que será difícil plantar las hectáreas que se plantaron este año”, sostuvo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl consumo de huevos per cápita alcanzo un record histórico

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de leche creció 12% en el primer semestre

La lechería argentina avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno elimina la Dirección Nacional del INTA

El Gobierno dispuso, a través del Decreto 571/2025, la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y la concentración de sus funciones en la Presidencia, como parte de un plan de reestructuración y reducción de estructuras estatales.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realizará una jornada para el manejo de maíz y soja

Con el objetivo es difundir conocimientos científicos del manejo de los cultivos de maíz y soja, se hará la jornada Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE y VISEC firman un acuerdo de colaboración

El RENATRE y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC),  acordaron trabajar conjuntamente con respecto a los requisitos que establece la Unión Europea para la compra de materias primas de Argentina.

[...]

14/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057