Reglamentan el dólar soja 3, inició con pocas operaciones

Se comercializaron apenas unas 90.000 toneladas y se registraron exportaciones por poco más de 13.000, muy por debajo de lo que fueron los primeros días de las dos anteriores etapas.

12/04/2023 | El Gobierno

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca reglamentó este martes las pautas que deben cumplir los actores de la cadena de la soja –fundamentalmente, los exportadores– para poder participar de la tercera etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio de $ 300 para el comercio exterior del poroto de la oleaginosa y sus subproductos.

Lo hizo a través de la Resolución 115/2023, en la que dispuso los plazos en los que deberán registrarse las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y los “papeles” que deberán llenar quienes aspiren a formar parte del PIE para cobrar la soja con el “plus” de precio.

Es posible que, ante este panorama un poco más claro, comiencen a activarse algunas ventas, que en el primer día de vigencia del “dólar soja 3” estuvieron apagadas, al menos si se las compara con lo que fueron los arranques de las dos etapas anteriores del plan.

LOS NÚMEROS DEL PRIMER DÍA

Según datos de la plataforma Sio-granos analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario, se comercializaron en la plaza local un total de 91.230,88 toneladas este lunes, de las cuales 87.439,23 fueron contratos de compra-venta y 3.791,65 fueron fijaciones de precio.

Esta cifra contrasta con las casi 800.000 toneladas que se vendieron en el primer día del primer “dólar soja”, en septiembre de 2022 (con un tipo de cambio de $ 200); y con las 300.000 toneladas del primer día del segundo “dólar soja”, que comenzó a regir el 28 de noviembre y se extendió durante diciembre pasados ($ 230).

Del mismo modo, se anotaron apenas 13.190 toneladas de exportaciones a través de DJVE: 10.310 de harina y 2.880 de aceite, una cifra insignificante para los volúmenes normales que se mueven en el mercado argentino, que es líder a nivel mundial en el comercio exterior de estos subproductos.

Vale decir que el contexto actual difiere de manera sustancial con el ciclo anterior: las existencias de soja en la actualidad son menores y, ante la experiencia de los PIE previos, es probable que los productores aguarden a que haya mayores aumentos de precio para desprenderse de los stocks que aún tengan o para anticipar ventas de la campaña 2022/23, en el caso de aquellos que puedan realmente garantizar mercadería dentro de un panorama crítico ante la peor cosecha en más de 20 años.

Como muestra, vale decir que, hasta antes de la vigencia del nuevo “dólar soja”, la oleaginosa en la pizarra de Rosario cotizaba a un valor estimado (por la Cámara Arbitral rosarina) de $ 90.000 la tonelada, con un tipo de cambio de $ 210. Ahora, con el dólar a $ 300, el valor creció a solo $ 105.000.

Es decir, que mientras el tipo de cambio mejoró 43%, el precio solo lo hizo 17%. Desde la industria sostienen que esos $ 105.000 son el FAS Teórico, lo cual es cierto, pero debe recordarse que el FAS Teórico previo al “dólar soja 3” era de $ 75.000, y se pagaban $ 90.000. Por ello, los productores están a la espera de un salto en los valores para activar ventas.

Aun así, las expectativas son que el Programa tenga éxito y logre acumular liquidaciones por unos U$S 6.000 millones.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl consumo de huevos per cápita alcanzo un record histórico

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de leche creció 12% en el primer semestre

La lechería argentina avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno elimina la Dirección Nacional del INTA

El Gobierno dispuso, a través del Decreto 571/2025, la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y la concentración de sus funciones en la Presidencia, como parte de un plan de reestructuración y reducción de estructuras estatales.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realizará una jornada para el manejo de maíz y soja

Con el objetivo es difundir conocimientos científicos del manejo de los cultivos de maíz y soja, se hará la jornada Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario.

[...]

12/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE y VISEC firman un acuerdo de colaboración

El RENATRE y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC),  acordaron trabajar conjuntamente con respecto a los requisitos que establece la Unión Europea para la compra de materias primas de Argentina.

[...]

14/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057