Incautan carga de diez camiones en distintos puntos del país

El organismo secuestró 133 toneladas de maíz en Entre Ríos, 146 en Chaco y 55 de soja en Formosa.

30/03/2023 | Desde AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó más de 330 toneladas de maíz y soja valuada en un valor de 19 millones de pesos.

Según informó el organismo oficial, la carga se encontraba en diez camiones que fueron sometidos a controles en ruta en diversos puntos del país. En los operativos participaron miembros de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.

En Entre Ríos, agentes de la AFIP detuvieron tres camiones que trasladaban 133,7 toneladas de maíz entero con origen en Córdoba y destino a la localidad entrerriana de Crespo. En el Puesto Caminero Victoria que la policía provincial posee en el kilómetro 59,5 de la Ruta Nacional 174, inspectores de la DGI constataron que las cartas de porte electrónicas tenían sus datos adulterados, con un código de trazabilidad de granos que ya había sido utilizado y dado de baja en una operación anteriorde granos que ya había sido utilizado y dado de baja en una operación anterior.

Como resultado de estas inconsistencias, el organismo interdictó la totalidad de la mercadería, valuada en 7 millones de pesos. La carga de cereales fue depositada en un acopio de la zona, a la espera del trámite administrativo que disponga su decomiso para el posterior remate o donación

En Chaco y Formosa, la DGI en conjunto con Gendarmería Nacional también llevó adelante procedimientos de control sobre siete camiones que llevaban 146 toneladas de maíz y 55 toneladas de soja, con un valor total de 12,1 millones de pesos. Las tareas de fiscalización consistieron en la constatación en la validez de origen, cotejo documental y registral de la mercadería trasladada.

El análisis de información de las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la AFIP junto con la documentación exhibida por los transportistas permitió comprobar que la carga tenía un origen dudoso. Al no contar con la carta de porte electrónica y estar involucrados remitentes de granos que carecían de capacidad operativa, económica y financiera para producir o comercializar los mismos, se procedió a interdictar la mercadería.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057