Detectan ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.

28/03/2023 | Desde Senasa

La detección de ejemplares adultos de Ceratitis capitata, también llamada Mosca del Mediterráneo en la localidad de Cinco Saltos, Río Negro, desencadenó el plan de emergencia por el brote de esta plaga que es cuarentenaria. Cabe destacar que la Patagonia es una región libre de Mosca de los Frutos ya hace varios reconocida internacionalmente. El Director Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.

"Tenemos un brote de la mosca y, a través de la resolución la 152 de 2006, que indica cuáles son las medidas y las acciones que hay que tomar, es lo que empezamos a hacer", sostuvo Quiroga y contó que "las medidas más importantes y rápidas son la delimitación del área, un área regulada de 7,2 km de radio en donde se intensifican las trampas que es la forma de monitorear la Mosca de los Frutos". Se pone en cuarentena el área regulada porque el objetivo es que la plaga no se difunda y dar las seguridades a los países exportadores que la fruta, dentro de ese radio de 7,2 km, no va a ser exportada a los países que tienen regulaciones por esta plaga.

Por otro lado, Quiroga destacó que "lo importante es que no se pierde el estatus de área libre que tiene la Patagonia y que es reconocida por países como Estados Unidos, China y Chile".

Además, el funcionario del Senasa explicó que "estas medidas hay que declararlas y vamos a hacer auditados por alguno de los países" y contó que "seguramente Estados Unidos va a ir a la zona a chequear que se estén haciendo todas las medidas".

Asimismo, Quiroga destacó que es importante tener en cuenta que "el cambio climático, el movimiento de mayor movimiento comercial no sucede sólo en Argentina, en otros países también, todos los países que tienen áreas libre de Mosca de los Frutos tienen eventos de presencia".

De esta manera, el funcionario del Senasa dijo que "lo importante es trabajar fuertemente, cumplir las normas y dar seguridad que esa fruta que está en esa área regulada no va a mezclarse con la fruta que está dentro del resto del área de Patagonia que es libre" y agregó: "Es clave el trabajo del Senasa pero también estamos informando a los productores de la zona lo que tienen que hacer, que es fundamentalmente bajar la fruta, evitar inoculo y una serie de medidas que tienen que hacer los productores".

Además, las provincias como Neuquén y Río Negro y la zona del Alto Valle que es la más más importante productora de manzanas y peras, tienen que estar al tanto de lo que sucede.

Fuente: revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057