La yerba mate, sufre un mal inicio en 2023

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el primer bimestre las exportaciones fueron las más bajas en ocho años. El dato alentador es una leve mejora en los precios exportadores.

27/03/2023 | Informe BCR

En los dos primeros meses del año, las exportaciones de yerba tuvieron un retroceso tanto en volumen como en generación de divisas y llegaron a los niveles más bajos registrados para la actividad en la última década.

De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el primer bimestre se despacharon 3,5 millones de kilos. Para encontrar un nivel similar, hay que situarse en 2016, cuando se exportaron 3,1 millones de kilos.

Medido en dólares, durante el período analizado se facturaron U$S 8,7 millones, el menor monto de la década. “Hay que remontarse al 2013 para encontrar un valor nominal inferior, en donde el primer bimestre arrojó un total de US$ 6,38 millones, correspondiente a 2,31 millones de kilos”, señalaron desde la bolsa rosarina.

MEJORES NÚMEROS EN 2022

Por otra parte, si se tienen en cuenta los doce meses del año, la performance exportadora de la yerba mate en 2022 fue muy buena. El sector logró despachar más de 40 millones de kilos, lo que se tradujo en un valor de U$S 88 millones. De ese volumen, Siria absorbió el 78% de los envíos, seguido por Chile y España, con el 9% y 3%, respectivamente.

El único buen dato para el sector es la mejora en el precio en 2023, que en el mediano y largo plazo quizá compense en parte la caída de los volúmenes exportados.

Según la BCR, los precios FOB promedio por kilo de yerba despachado se ubicaban en U$S 2,20 dólares por kilo en 2022. En el primer bimestre de 2023, los envíos externos reflejaron un precio FOB de exportación de U$S 2,50 dólares por kilogramo, lo que representa una suba de precios relativa del 14%

Argentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate, acaparando el 60% del mercado global, aunque también el consumo per cápita doméstico es alto y se absorbe un gran porcentaje de lo que producen Misiones y el nordeste de Corrientes.

Brasil es responsable del 30% del comercio mundial y Paraguay el 10% restante, lo que da cuenta de la importancia de Sudamérica en el mercado internacional de este producto.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057