Lluvias y descenso de temperatura para las próximas semanas

Se espera que en la segunda quincena de marzo haya mejores lluvias y descenso de la temperatura: ¿Qué zonas se beneficiarán?

17/03/2023 | Zonas

Las proyecciones anticipan un cambio de masa de aire, descenso generalizado de las temperaturas y precipitaciones

Los últimos 45 días estuvieron marcados por un centro de alta presión situado frente a la costa este de Argentina que no permitió que llueva. La tendencia cambia y el fenómeno tiende a desaparecer.

Por este motivo, se espera que en la segunda quincena de marzo haya mejores lluvias y descenso de la temperatura. “El bloqueo comienza a desplazarse hacia el este y la circulación de los sistemas frontales aumenta su incursión hacia el centro del país”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Al mismo tiempo, se espera un cambio de masa de aire, un descenso generalizado de las temperaturas, el desarrollo de lluvias y tormentas. Por el momento, los eventos serán erráticos y dispares, pero aumentarán su área de cobertura hacia el centro del país.

 “Es razonable esperar que en los próximos días se resuelva positivamente la circulación de escala regional y los frentes asociados a la transición estacional, comiencen a mejorar la dinámica pluvial en un entorno de temperaturas más acordes a la época del año”, insiste el informe.

45 días abrumadores

“La primera quincena de marzo culminó sin soluciones pluviales para el corazón de la zona núcleo. La persistencia de un bloqueo atmosférico sobre la porción central de la región pampeana, asociado a la posición del anticiclón del Atlántico —un intenso centro de alta presión situado frente a la costa este de Argentina— impidió durante los últimos 45 días el ingreso de los sistemas frontales hacia el centro del país”, comentó la entidad.

Por otra parte, se la describe como una barrera virtual de circulación que dificultó el avance de las lluvias y tormentas más allá del centro bonaerense, Una campana invisible que mantuvo ausentes las lluvias sobre el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, destacaron los meteorólogos de la BCR.

Actualmente, las reservas de humedad siguen siendo escasas -comentó la BCR- en la zona núcleo. “Cabe señalar que desde 2023, además de la profunda sequía, el trimestre cálido se comportó particularmente hostil en lo que respecta a las temperaturas. Tanto enero como febrero se caracterizaron por las temperaturas extremas y las olas de calor y en ese sentido el último mes del verano mantuvieron la tendencia”, detalló el informe.

Los cultivos esperan con ansias las lluvias. Por el momento solo fue sequía y calor, pero el anticipo de lluvias en la segunda quincena de marzo significa un alivio.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057