En Larroque, se incendió una cosechadora en pleno trabajo

El hecho sucedió en Entre Ríos; intervinieron cuatro dotaciones de bomberos, pero no pudieron salvar la maquinaria agrícola.

02/03/2023 | Maquinaria

Un importante incendio sucedió en la zona rural de Larroque, Entre Ríos. En plena labor de trilla, la cosechadora tuvo un principio de incendio que se propagó y alcanzó a otra maquinaria.

El incendio fue el martes cerca de las 14.30. El fuego arrasó con la cosechadora, el tractor, la tolva y 40 hectáreas de rastrojo y maíz. El campo afectado se llama 7 de febrero de Pehuajó y está a 7 kilómetros de Larroque.

Ante el llamado por el fuego, acudieron cuatro dotaciones de bomberos. Sin embargo, la maquinaria no se pudo salvar y se contuvo el avance de los focos ígneos.

Luego, se sumaron más bomberos para concretar el trabajo en el campo. Al mismo tiempo, Bomberos Voluntarios de Larroque contó a Radio Cristal que la semana anterior hubo un caso similar.

Cabe señalar que en momentos de altas temperaturas y condiciones de sequía puede ser inevitable que se produzca un incendio en la maquinaria agrícola. El INTA comentó que la principal causa es la acumulación de borba sobre elementos del motor.

“La borba es la mezcla de polvo y granza que al superar los 110 °C aproximadamente, se convierte en inflamable. En este sentido se estima que el 75 % de los casos, el fuego comienza en la planta impulsora de la cosechadora”, contó el organismo.

Prevenir incendios en cosechadoras

-Evitar realizar la cosecha en horarios con condiciones ambientales que provoquen alto riesgo de incendios.

-Limpiar con sopladora, al menos tres veces al día, sitios de acumulación de granza como pueden ser el motor, sistema de admisión de aire, zonas de rodamientos y piezas con fricción.

-Eliminar toda fuga de combustibles o lubricantes.

-Engrasar periódicamente rodamientos y revisar estado para evitar sobrecalentamientos.

-Cubrir la salida de los tubos de escape de los tractores y cosechadoras con mallas metálicas que impidan la salida de chispas de gran tamaño o carbones encendidos. Este inconveniente es más común que suceda en los tractores al momento de acelerar con la tolva de granos llena

-Cubrir los tanques de combustible con tela ignífuga, esto disminuye el riesgo de que se prolongue un incendio hacia allí.

-Colocar cadenas en la zona posterior de la máquina que estén en contacto con el suelo para evitar que se generen chispas por electricidad estática.

-Realizar la cosecha de forma contraria o cruzada respecto a la dirección del viento para evitar la acumulación de material en las zonas críticas de la máquina.

-En lo posible cargar los camiones o bien armar silo bolsa en zonas sin rastrojo y alejados del lote en cuestión.

-Incorporar sistema de detección y extinción de incendios

-Evitar el desarrollo de la cosecha con temperaturas mayores a 30°C, vientos mayores a 35 km/h y con una humedad relativa menor al 30%.

-Limpiar al menos tres veces por día las zonas críticas que generan acumulación de granza (motor, tomas de aires, piezas con fricción).

-Tener a disposición una herramienta de labranza (rastras de discos) para generar cortafuegos ante un incendio. El mismo debe quedar de al menos de 5-6 m de ancho y sin rastrojos en superficie.

-Comunicar y controlar que no se fume en la zona de trabajo, esta es una causa muy común de inicio de incendios.

-Tratar de no establecer el campamento en el rastrojo o en lugares con peligro de propagación de incendios.

-Cargar envases de agua con gas para poder llegar a rodamientos sobrecalentados o focos de incendio en lugares de difícil acceso para extinguidores.

-Llevar en la cosechadora al menos dos extintores clase A, además del reglamentario clase ABC.

-Evitar circular por el lote con vehículos bajos (caño de escape en contacto con el cultivo y/o rastrojo).

-Tener cerca del sector de cosecha un tanque con agua (al menos 500 litros, puede ser el de agua potable del campamento) provisto con una bomba de 12V y una manguera de 15 m para sofocar las llamas.

-Otra opción es un tanque como el descrito, pero en la tolva de cosecha. Si no, también puede ser muy útil una pulverizadora con una manguera a la salida de la bomba.

-Luego de un principio de incendio en la cosechadora no continúe trabajando. detenga la cosecha y haga una limpieza exhaustiva de la misma.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057