Tras un crecimiento en 2022, iniciaron el 2023 en baja

Un total de 412.294 toneladas de productos lácteos se exportaron desde Argentina en 2022, lo que significa un crecimiento del 4,3% en relación al año anterior.

27/02/2023 | Exportaciones de lácteos

Un total de 412.294 toneladas de productos lácteos se exportaron desde Argentina en 2022, lo que significa un crecimiento del 4,3% en relación al año anterior, según un informe sobre las cifras definitivas de comercio exterior del sector elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en base a datos de la Dirección Nacional Láctea.

Es solo uno de los datos positivos que dejó el año pasado: además, la cadena fortaleció el ingreso de divisas, sumando U$S 1.675,3 millones, un 24,8% más que en 2021.

Tanto los volúmenes como la facturación, según el OCLA, fueron los más altos desde 2011 y 2013.

Y uno de los guarismos destacados es que las más de 400.000 toneladas exportadas, equivalieron al procesamiento de unos 3.000 millones de litros, el 26% de todo lo que se ordeñó en 2022: más de 11.500 millones.

Este porcentaje de participación de las exportaciones sobre el total producido es récord, afirmó el OCLA.

INICIO DE AÑO DESFAVORABLE

Sin embargo, el inicio de 2023 marca un cambio de tendencia negativo para la cadena láctea exportadora.

Enero, en este caso de acuerdo con datos provisorios tomados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mostró una baja del 23,2% en la cantidad de toneladas exportadas , que se ubicaron en 28.506.

Y eso derivó en un ajuste del 21,9% en el ingreso de dólares: fueron U$S 108,4 millones.

Vale recordar que, además de la menor producción de leche de los últimos meses de 2022 como consecuencia de la sequía, tampoco ayuda al sector la baja del precio internacional de la leche en polvo, principal producto de exportación.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057