FUCOFA activa vigilancia epidemiológica en Entre Ríos

La FUCOFA informa que se resolvió tener una participación activa en la cadena de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad denominada Influenza Aviar.

22/02/2023 | Influenza aviar

La Fundación Contra la Fiebre Aftosa informa que se resolvió tener una participación activa en la cadena de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad denominada Influenza Aviar, incorporando a la totalidad de su estructura operativa, en la observación y búsqueda de signos de la enfermedad tanto en las aves de traspatio como en las silvestres.

Ante la emergencia sanitaria establecida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la FUCOFA se suma al sistema de vigilancia, tras la aparición en nuestro país de aves silvestres con la enfermedad. La medida se funda en que la Fundación es un organismo sanitario con presencia dos veces por año en todos los establecimientos agropecuarios de la provincia.

El presidente de la FUCOFA, Jorge Ruiz, destacó que "de no controlarse la INFLUENZA AVIAR, se observarán importantes pérdidas económicas de los productores y como consecuencia directa, de la economía provincial. Absolutamente todas las acciones en la provincia son coordinadas por SENASA".

De este modo, se solicita a los Vacunadores la observación de aves que presenten los siguientes síntomas:

1.- EN GALLINEROS

•Muerte repentina

•Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.

•Decaimiento, pérdida del apetito, plumaje erizado, cabeza, barbilla, cresta y patas inflamadas.

•Dificultad para respirar, tos, estornudos y secreción nasal.

•Hemorragia en piel y patas.

•Disminución en la postura y huevos cáscara blanda.

•Postración y muerte.

2.- EN AVES SILVESTRES:

•Muerte repentina.

•Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.

3.- TOMA DE MUESTRAS

•En el caso de encontrar aves muertas o con los síntomas descrito y en función de lo acordado con el Servicio Nacional de Sanidad Animal, el vacunador debe informar en forma directa e inmediata, al Veterinario Local de SENASA, para que  disponga de los procedimientos y las acciones sanitarias del caso.

Fuente: FUCOFA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057