Gripe del loro: murió una persona en Rafaela por psitacosis

El hombre estaba en terapia desde finales de enero; el contagio se produjo al llevar un pájaro silvestre a la casa.

08/02/2023 | En Santa Fe

La gripe del loro generó revuelo en Santa Fe, luego de que se conoció la muerte de una persona de 44 años. El hombre vivía en una casa junto a otras personas que se contagiaron luego de llevar a la casa un loro silvestre.

Las cuatro personas que internaron en enero mostraron cuadros de neumonía, una falleció. Otra permanece en terapia intensiva, mientras que dos pacientes obtuvieron el alta.

Todo comenzó cuando la familia adoptó un loro silvestre como mascota. Al poco tiempo, el animal se enfermó y murió. Pasaron unos días y comenzaron los síntomas de la psitacosis, como también se la conoce a esta enfermedad.

La psitacosis es una enfermedad infecciosa que afecta a aves domésticas y silvestres, entre ellas loros, las cotorras, cotorritas, palomas, canarios y papagayos. Se puede contagiar a través de secreciones nasales u oculares del animal, excrementos secos y polvo de las plumas.

Síntomas gripe del loro

“El cuadro clínico de la psitacosis puede variar. La neumonía que se detectó en Rafaela es causada por la psitacosis, que comienza con un cuadro de afectación general”, informó la Policía de Santa Fe.

-Hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo)

-Dolor de cabeza constante, decaimiento general

-Fatiga y cansancio

-A las 24 o 48 horas puede aparecer la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa.

“También pueden aparecer ictericia, cuando la piel se pone amarilla, esplenomegalia -que es el aumento del bazo- y alteraciones de la percepción. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos”, señaló la Policía.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057