Los aumentos en el precio de la carne superarían el 30%

Por la sequía se esperan mermas en la preñez de las vacas. Los aumentos del precio de la carne se extenderán en 2023.

31/01/2023 | Consumo

El negocio ganadero vacuno parece haber despertado de un letargo que se extendió por más de seis meses, porque en las dos últimas semanas el precio de la hacienda en pie mostró subas de entre el 30% y el 40% en las ventas realizadas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAC).

De acuerdo con los datos publicados por el MAC, el precio de los novillos mostró subas de $80 y los novillitos de $100. El precio del kilo vivo para la primera de las categorías se ubicó en $380/400. En tanto, que los novillitos y las vaquillonas se ubicaron en $450, la semana pasada.

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la cotización promedio de la carne aumentó un 42% el año pasado, contra una inflación de los alimentos de 94% en 2022. De este modo, la hacienda en pie perdió un 40% de su valor real en los últimos 8 meses.

“El aumento de precios por todos esperado, de los animales en pie para consumo, llegó la semana pasada, con subas de 35% para el novillo y el 37% para los novillitos y las vaquillonas casi el 40%”, explicó a NAP Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y el  Comercio de la Carne y Afines.

Para el titular de la Ciccra, que agrupa a la industria frigorífica destinada al abastecimiento del mercado interno, el precio de la hacienda recuperó  el atraso que arrastraba de 2022, que alcanzó al 42,4%, porcentaje que se ubica por debajo de la inflación que totalizó más del 95%.

Con respecto a los precios de la media res, Schiaritti agregó: “Esto va a generar, en poco más de una semana, que la bajada de la media res en las carnicerías, va a aumentar alrededor de $1.000 y, los precios al mostrador mostrarán subas en la misma proporción (del 30% al 40%), que se vio en las vetas del MAC”.

El directivo, explicó por otra parte, que en el caso de los feedlot, el capital operativo, que son los novillos mostró una caída del 20% en los últimos seis meses.

Los especialistas del sector ganadero explican que el rezago contra la inflación es un efecto de la sequía: los productores necesitaron sacar a los animales de sus campos, por lo que se generó una sobreoferta.

Pese a las últimas lluvias, los campos están con poco pasto y los camiones jaula siguen llegando en cantidad a los mercados y ferias ganaderas del país,

Si embargo, en algunos puntos del corazón productivo, donde las precipitaciones fueron más abundantes, los ganaderos comenzaron a retener animales para tratar de ganar unos kilos más antes de mandarlos a la faena.

Por otra parte, en el sector ya genera preocupación los resultados esperados para los próximos meses respecto de la entrada en servicio de las vacas, porque temen que el nivel de preñes se ubique por debajo de la media histórica que se ubica entre el 65% y el 70%.

De reducirse la preñez de las vacas por falta de un buen estado corporal, el impacto se vera a mediados de 2024, porque es muy posible que la producción de terneros se reduzca, de persistir las actuales condiciones climáticas.

La producción de carne  en 2022, totalizó 3,12 Ms de toneladas, mientras que la exportación de ese total alcanzó a las 900.000 Tn.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057