Yerba Mate: el consumo superó los 316 millones de kilos

Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate destacaron que esa cifra es similar a la de 2021. Además, precisaron que al igual que otros años, los consumidores prefieren los envases de medio kilo.

31/01/2023 | En 2022

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó este lunes que el consumo de yerba mate superó los 316 millones de kilos en 2022, de los cuales al mercado interno fueron destinados 275.809.497 kilos y al exportador 40.304.006 kilos.

En ese marco, el INYM precisó que, respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en diciembre se despacharon 2.640.193 kilos; alcanzando 40.304.006 kilos durante el periodo mencionado anteriormente.

En total, se despacharon 40.304.006 kilos durante 2022 "De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate cerró el año 2022 con un total de 316.113.503 kilos", cifra similar al 2021 (que fue para el mercado interno un total de 282.854.987 kilogramos para el período enero-diciembre y de 35.509.787 kilogramos mercado externo)", remarcaron.

En cuanto a la cosecha, el registro yerbatero del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de diciembre se procesaron 17.040.787 kilos de hoja verde, totalizando 829.237.261 kilos de hoja verde para todo el año 2022.

En tanto a los formatos de venta desde el INYM precisaron que "tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores". "Durante el mes de diciembre los paquetes de medio kilo representaron el 56,02 % de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 38,01 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,63 % los envases de dos kilos, y con el 0,89% los de cuarto kilo. En el ítem -otros formatos- las salidas alcanzaron 1,43 %, mientras que el 2,02 % correspondió al rubro "sin estampillas", detallaron.

En diciembre, los paquetes de medio kilo representaron el 56,02 % de las salidas al mercado interno "Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 500 gramos y 1 kilo, el 94,03% de las mismas", remarcaron finalmente.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057