Economías Regionales: Las exportaciones crecieron en dólares

Pero cayeron en volumen. Entre los productos con mayor volumen exportado aparecen las legumbres, seguidas por el tabaco  y luego los de origen apícola.

27/01/2023 | Informe CAME

Las exportaciones de las economías regionales de 2022  crecieron 2,6% en dólares, pero una baja del 6,4% en toneladas, lo que representa una caída interanual de 421 mil toneladas en los volúmenes comercializados.

El dato lo dio a conocer el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sobre la base de los informes del INDEC.

Con este aumento, las producciones regionales alcanzan los USD 7.392 millones exportados en el período enero – diciembre 2022, en tanto que las importaciones totalizaron  USD 1.331 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 6.061 millones, un 2,7% menos que en 2021.

En el período enero – diciembre 2022, las economías regionales alcanzaron los 6,1 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 6,4% menos que en el período anterior (enero – diciembre 2021).

Entre los productos que tuvieron mejor desempeño, en primer lugar aparecen las legumbres, con un volumen total de 656.600 Tn, un aumento del 10%, seguido por la producción tabacalera, con un volumen de 80.652 Tn,, un 20,3% más.

Entre los productos mejores posicionados, luego aparece los productos de origen apícola con un volumen total de 72.2465 Tn, un incremento de 11,7% y las frutas de origen tropical, también con un total de 72.465 Tn, subas de 11,9% y entre otros le sigue los productos de origen ganadero, con un total de 61.344 Tn, un 10,7% más.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057