Álvarez Maldonado: Necesitamos medidas de los gobiernos

El cooperativista entrerriano, Gonzalo Álvarez Maldonado, afirmó que el campo precisa medidas financieras y crediticias de los gobiernos (nacional y provincial)". 

20/01/2023 | Por sequia

Para poder enfrentar el pasivo que va a quedar a los productores con los compromisos financieros de esta campaña y los que van a necesitar tomar para la que viene”.

La sequía dejó un complejo panorama para los pequeños y medianos productores. El campo “está pasando momentos muy difíciles producto de La Niña”, indicó a esta Agencia Álvarez Maldonado, quien señaló que “la situación no es buena para la ganadería, la lechería, la agricultura y las economías regionales”.

En ese marco, detalló que “en Entre Ríos se presentaron pérdidas de forrajes, pasturas, reservas y aguadas”, por lo que en ganadería “se reclama que no se pague la ganancia por la diferencia de valuación de enero de 2022 a 2023”.

Además, consideró que “se necesita que los gobiernos (nacional y provincial) implementen un conjunto de medidas financieras y crediticias, para poder enfrentar el pasivo que les va a quedar a los productores con los compromisos financieros de esta campaña y los que van a necesitar tomar para la que viene”.

También, señaló que las gestiones de Alberto Fernández y Gustavo Bordet “deben comprender que no solo se deben pensar paliativos ante esta contingencia, sino que se deben implementar políticas de Estado a largo plazo para el sector, que es el primer eslabón de la producción y el trabajo en el país, que saca a la Nación de sus peores crisis y la clase política debe ajustarse”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057