Los reclamos del campo para 2023

La Sociedad Rural de Rosario pidió medidas para afrontar la sequía; además, cuestionó las políticas agropecuarias

02/01/2023 |

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) cuestionó las decisiones del Gobierno y centró sus pedidos para 2023. La entidad pidió que el Ejecutivo contemple la situación del campo y que devuelva los aportes del sector para afrontar la sequía.

En este sentido, la SRR expresó: “Solicitamos que el gobierno baje los impuestos, unifique el tipo de cambio, eliminen las retenciones y liberen los mercados, para poder hacer frente a esta durísima realidad. Devuelvan la extrema confiscación fiscal de nuestros recursos que hoy requerimos para enfrentar la crítica realidad de un año perdido”.

Al mismo tiempo, destacó que se mantiene la sequía en los campos y en los cultivos de verano. “Al fracaso de la cosecha fina, le sumamos esta mala perspectiva productiva de la cosecha gruesa y en ganadería una alarmante baja de productividad”, sostuvo el comunicado.

La entidad comparó la producción de Argentina con la de los países limítrofes. En este sentido, destacó que en Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile existe una relación de confianza recíproca entre el sector privado con los respectivos gobiernos, producto de políticas coherentes, sustentables y de largo plazo.  

“Exigimos políticas de estado agropecuarias predecibles y desarrollo de infraestructura para así aprovechar a pleno los recursos naturales que existen, junto a la tecnología altamente desarrollada, se genere mayor y mejor producción, promoviendo y alentando el valor agregado en origen. Esto podría generar más trabajo y arraigo, logrando un círculo virtuoso de la economía”, manifestó la entidad.

Por otra parte, cuestionó el cepo, las retenciones, el dólar soja y los fideicomisos. También, apuntó contra el cierre de exportaciones y la manipulación de los mercados.

“No hicieron otra cosa que crear incertidumbre al productor a la hora de la toma de decisiones y rompieron la confianza y previsibilidad de los acuerdos de Argentina con el mundo”, sostuvo la entidad. Por último, la SRR pidió madurez y consensos para hacer los cambios necesarios y determinar políticas de estado productivas a corto, mediano y largo plazo y salir adelante.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057